Free Tour por Oviedo – Nuestra Experiencia

Oviedo es una ciudad de algo más de 200.000 habitantes ubicada en el Principado de Asturias (provincia de la cual es capital), en la zona noroeste de España. Localizada junto en el centro del Principado de Asturias, cuenta que maravillosas vistas y mucho que ver. Por ello, cuando estuvimos en la ciudad en julio de 2022, no dudamos en reservar un Free Tour para realizar un recorrido por lo más (y menos) conocido de la ciudad.

Por si alguno de los lectores no conoce el término Free Tour, este término se utiliza para referirse a los tours que no tienen un precio fijo. A diferencia de los tours con guía más comunes, el precio de un Free Tour no está definido de antemano, y será el propio turista el que decida cuánto pagar. Aun así, los visitantes, aunque no obligados, sí deberán abonar cierta cantidad cuando el tour termine, aunque, como decimos, esta cantidad será definida por el visitante. Por lo tanto, no hay que dejarse llevar demasiado por la palabra free en este caso.

Free Tour por Oviedo

Una vez realizada esta aclaración, volvamos a Oviedo. Durante nuestra visita, realizamos el Free Tour por Oviedo que ofrece Civitatis en su web. Este tour os valdrá para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, además de conocer algunas anécdotas que será difícil conocer sin la realización de este tipo de tours.

La Bella Lola Oviedo
«La Bella Lola», en la Plaza de El Fontán

Así, la visita comenzará en la Escultura de La Regenta, que se ubica en la Plaza de Alfonso II el Casto. Posteriormente, se visitarán lugares de gran belleza como la Catedral de Oviedo (desde el exterior, sin entrar), la Iglesia de Santa María de la Corte, la Plaza de El Fontán o el Ayuntamiento de la ciudad. Sinceramente, desconozco si el trayecto es siempre el mismo por lo que el recorrido y los lugares a visitar pueden variar. Tras unas dos horas de ruta, nuestro tour terminó en una de las esquinas de la Plaza de la Escandalera, justo enfrente del Campo San Francisco (parque de 90.000 metros cuadrados lleno de árboles que recomendamos visitar).

Nuestra opinión no puede ser sino positiva. La visita dura un par de horas, lo que se hace muy llevado. Además, todos los lugares a visitar se encuentran muy cerca, por lo que no se hace pesado ni físicamente exigente. Por último, la guía nos explicó no solo la historia de los edificios y plazas que visitamos sino algunas anécdotas y curiosidades que solo los ovetenses conocen. ¿Cómo llaman los ovetenses a los gijoneses? ¿Cómo llaman estos últimos a los ovetenses? ¿Quiénes aparecen representados en la infinidad de estatuas repartidas por la ciudad?

Por si queréis realizar el tour y conocer la respuesta de estas preguntas, podéis reservar el free tour con en enlace que os dejamos aquí debajo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio