El transporte público en Corea del Sur es muy bueno, útil y barato, pero puede haber momentos en los que queráis viajar en taxi para mayor comodidad. Es por ello que hoy dedicaremos esta entrada a todo lo que hay que saber para dar el mejor uso a los taxis en Corea del Sur.
Como veremos en las diferentes secciones mencionadas más abajo, los taxis en Corea del Sur son económicos y fáciles de usar, aunque tienen algunos inconvenientes que también comentaremos. Nuestra experiencia en el tema se basa en dos semanas en el país en el que tomamos muchísimos taxis, tanto en Seúl como en la zona de Busán. Aunque nuestra experiencia sea limitada, esperamos que os sea de ayuda.
Taxis en Corea del Sur
En los próximos párrafos veremos desde los precios de los taxis en el país hasta cómo contratarlos. A lo largo de las diferentes secciones iremos dando nuestra opinión tras los alrededor de 25-30 viajes en taxi que realizamos en las dos semanas que estuvimos en Corea del Sur.
Comentar, antes de empezar, que los taxis que tomamos fueron siempre coches nuevos o relativamente nuevos, lo que aseguró un viaje cómodo. Aun así, muchos tienen una bombona en el maletero, lo que limita mucho el espacio, por lo que si estáis viajando con varias maletas, tenedlo en cuenta.
Otro punto importante a comentar es que la gran mayoría de conductores de taxis no hablan inglés, lo que limita sobremanera la comunicación con los mismos. Aun así, siempre que necesitamos comunicarnos con ellos, siempre fueron muy amables. No dudéis en utilizar el Traductor de Google (descargad la aplicación de antemano para tenerla siempre disponible).

Cómo reservar taxis en Corea del Sur
A la hora de tomar un taxi, tendremos varias opciones.
La primera es esperar a un taxi en una de las estaciones de taxis que hay repartidas a lo largo del país, especialmente en estaciones de tren y aeropuertos. Será tan sencillo como buscar la sección de taxis y, probablemente, hacer cola hasta que podamos tomar uno. Esta es la opción más sencilla si estáis cerca de una estación.
Otra opción es parar a un taxi por la calle. Nada nuevo con esta opción, si veis que hay un taxi libre, siempre podéis levantar la mano y pararlo.
La última opción (que conozcamos, al menos) es utilizar la aplicación Kakao T (o Kakao Taxi) o alguna otra app estilo Uber con la que solicitar un taxi. No la probamos directamente pero por lo que pudimos ver, es una aplicación muy sencilla de utilizar. Insertamos destino y ubicación y poco más. Además, está en inglés, lo que ayuda sobremanera. Esta es la aplicación que utilizaban en la recepción de nuestro hotel para solicitar nuestros taxis y no tuvimos ningún problema.
La aplicación permite pagar directamente en la app mediante tarjeta de crédito o el pago al conductor (que siempre admiten tarjeta). Una aplicación sin duda muy útil y que podréis descargar a vuestro móvil de Google Play o la App Store.
Precio de los taxis en Corea del Sur
Los precios de los taxis en Corea del Sur son muy económicos y varían entre las distintas ciudades o regiones. De hecho, nos sorprendió mucho, pues trayectos relativamente largos resultaron ser mucho más baratos de lo esperado. Los precios se dividen en varias variables, como veremos más adelante.
Para no alargar demasiado el post, mostraremos aquí los precios para Seúl, que son los más caros del país. Los precios son válidos a febrero de 2024.
En Seúl, los taxis «normales» cobran 4.800 wones (unos 3,3 euros al cambio) por los primeros 1,6 kilómetros, para luego pasar a cobrarse 100 wones por cada 131 metros, o lo que es lo mismo, 763 wones cada kilómetro (unos 0,53 euros por kilómetro). Estos precios son válidos durante el día y aumentarán entre las 10 de la noche y las 4 de la mañana (por ejemplo, la bajada de bandera pasará a costar 5.800 wones). El precio puede aumentar mucho si queremos salir de la región.
Si utilizamos los llamados taxis internacionales (con conductores que hablan en inglés u otros idiomas como pueden ser el chino o el japonés) el precio aumenta un 20%. Si utilizamos estos taxis desde el aeropuerto de Incheon, el precio estará fijado en base a la zona de Seúl a la que nos dirijamos. Podéis encontrar la lista completa aquí.
Además, si utilizamos los llamados taxis «deluxe», que tienen un estándar de calidad mayor que los taxis normales, se nos cobrará una tarifa de 7.000 wones (algo menos de 5 euros) por los primeros 3 kilómetros para posteriormente pasar a 200 wones (14 céntimos de euro) por cada 151 metros.
Hay que tener en cuenta que si pasamos peajes, el precio de los peajes nos será añadido a la cuenta a pagar.
Como podéis ver, los precios son económicos teniendo en cuenta el coste de la vida en Seúl y resto de regiones del país. Hablamos de realizar trayectos de 7 kilómetros por 11.000 wones (unos 7,60€), como comentan en el The Korea Herald, lo que convierte al taxi en una gran opción para realizar recorridos en los que el transporte público tarde mucho o requiera de demasiados trasbordos.
Si os interesa tomar un taxi desde el aeropuerto, os recomendamos revisar nuestro artículo sobre cómo ir del aeropuerto de Incheon al centro (incluyendo la opción de tomar un taxi).
Si queréis saber más sobre los precios en el país, os recomendamos nuestro artículo sobre los precios en Corea del Sur.
Cómo pagar el taxi
Los taxis pueden pagarse directamente por la app que hayamos elegido (por ejemplo Kakao T) o directamente al conductor. Nosotros pagamos todos directamente al conductor y siempre nos aceptaron el pago con tarjeta, que es, además, muy rápido.
Siempre viene bien tener varias tarjetas a mano por si alguna pudiese fallar, pero nada nuevo.
¿Es seguro tomar taxis en Corea del Sur?
La respuesta es, sin ninguna duda, sí. Podemos confirmar que es seguro tomar taxis en Corea del Sur, aunque aseguraos de que estáis tomando un taxi oficial, con taximetro, información del conductor a la vista, etc.
Además, los coches utilizados suelen ser nuevos o relativamente nuevos, lo que nos permitirá viajar con comodidad, aunque la forma de conducción es algo más agresiva que la de España. En cualquier caso, todos los taxis que tomamos nos llevaron sanos y salvos a nuestro destino y nos cobraron la tarifa que marcaba el taximetro sin pega. Además, siempre aceptan tarjeta, lo que es una ventaja enorme, como veremos a continuación.
Poco maletero
Algo a tener en cuenta cuando se toman taxis en Corea del Sur es que los maleteros de los coches suelen ser pequeños, pues muchos de ellos tienen un tanque de gas licuado del petrolio que muchos taxis usan como combustible.
No todos los taxis llevan este tipo de tanques. Los coches eléctricos, por ejemplo, no los llevan, por lo que no tendréis problema en ese caso. Si viajáis con varias maletas, tenedlo en cuenta, pues puede ser que os venga mejor pedir un taxi más grande y quitaros de problemas.