Tener acceso a Internet cuando visitamos un nuevo país es indispensable. En un mundo cada vez más interconectado, el internet ha pasado de ser un complemento interesante a una necesidad. Y es que cada vez son menos las cosas que podemos hacer sin conexión a Internet, lo que no hace sino aumentar la importancia del acceso al mismo. Es por ello que hoy dedicamos este artículo a cómo tener Internet en Corea del Sur.
De todas formas, no os preocupéis pues Corea del Sur dispone de una de las mejores redes de internet del mundo, al menos una de las más rápidas en cuanto a conectividad móvil se refiere. La velocidad es excelente y la cobertura, al menos en ciudades y zonas urbanas, también, por lo que lo único que tendréis que pensar es cómo os conectaréis a Internet. Y eso es lo que veremos en este artículo.
Internet en Corea del Sur
En Corea del Sur, al igual que en la gran mayoría de países, necesitaremos acceso Internet para poder acceder a los mapas más actualizados (y así evitar perdernos o entrar a comer en el lugar equivocado) o comunicarnos con nuestro seguro de viaje, por poner dos ejemplos (aunque la lista es larguísima). De ahí la importancia de estar siempre conectados.
Para poder conectarnos, además de la opción de conectarnos via Wifi en nuestro hotel o donde estemos tomando el café, tendremos tres opciones principales para tener internet en Corea del Sur:
- La típica tarjeta SIM física que insertaremos en nuestro dispositivo.
- Una eSIM, que viene a cumplir la misma función que la tarjeta SIM física pero sin necesidad de insertar nada en nuestro dispositivo, tan solo tendremos que instalarla en forma de software en nuestro dispositivo.
- Un Pocket Wifi, un dispositivo inalámbrico a batería que tendremos que llevar con nosotros y al que nos podremos conectar.
De cara a poder elegir cuál es la que más nos conviene, vamos a verlas una a una. Trataremos de aportar toda la información que hayamos podido encontrar (incluyendo precios y dónde poder comprarlas) además de nuestra propia experiencia.
1. Tarjeta SIM física para acceder a internet en Corea del Sur
La primera forma de tener acceso a internet en Corea del Sur que veremos en este artículo es la tarjeta SIM física. Las tarjetas SIM físicas son pequeñas tarjetas que insertamos en nuestros dispositivos. Esta es la más común en nuestro día a día, pues ha sido la forma habitual de tener no solo acceso a internet sino también nuestro número de teléfono móvil desde que existen los teléfonos móvil.
Las tarjetas SIM de prepago son las que nos interesan a la hora de visitar un nuevo país (pues no queremos ningún tipo de contrato con los operadores del mismo, sino tan solo comprar una tarjeta que podamos utilizar durante tiempo limitado).
En Corea del Sur, son tres los operadores de telecomunicaciones con red celular: SK Telecom, LG U+ y KT. Los tres se reparten todos los usuarios de móvil del país, siendo SK Telecom la que más usuarios tiene (43% del total), KT la segunda (31% del total) y LG U+ la tercera (con un 26% de los usuarios). Como veremos, las SIM que podemos comprar utilizan la red de alguno de esos tres operadores.
En cuanto a los precios de las SIM, varían entre los distintos operadores y los distintos paquetes prepago que compremos. También depende de si compramos la SIM de antemano o la compramos una vez lleguemos al aeropuerto.
SIM compradas de antemano (recogida en aeropuerto/puerto de entrada)
Comenzando por las que podemos comprar online, páginas web como Klook están llenas de ofertas de SIM Cards que podremos comprar de antemano y canjear al llegar a Corea del Sur. Algunas ofertas concretas con muy buenas reseñas son:
SIM de datos ilimitados con SK Telecom (4,8 sobre 5 estrellas)
Con esta oferta de Klook obtendremos una SIM con datos ilimitados, además de un número de teléfono surcoreano. Además, podremos seleccionar si queremos sólo datos o si preferimos tener llamadas telefónicas entrantes y mensajes de texto incluidos en el precio.
Seleccionando nuestro aeropuerto o puerto de entrada al país, podremos recogerla en cualquier stand de SK Telecom, haciendo así la recogida muy sencilla (podéis ver el lugar de recogida en la propia web de Klook). Importante comentar también que con esta SIM podremos compartir datos con nuestros compañeros de viaje o con otros de nuestros dispositivos (por ejemplo portátiles o tablets que llevemos).
Los precios dependen de la duración de la tarjeta pero aquí tenéis una estimación:
- 3 días: 12€
- 5 días: 18€
- 10 días: 25€
- 20 días: 41€
- 30 días: 45€
SIM de datos ilimitados con LG U+ (4,8 sobre 5 estrellas)
SIM con datos ilimitados parecida a la anterior pero con el operador LG U+, pero en este caso sin número de teléfono surcoreano (o al menos no aparece claramente mencionado). La velocidad es 4G/LTE a menos que utilicemos más de 3GB un día concreto, momento en el que la velocidad se verá reducida a 5Mbps.
Al igual que con la SIM mencionada anteriormente, una vez elegido nuestro aeropuerto de entrada, la web nos ofrecerá información de dónde recoger la tarjeta SIM una vez lleguemos al país. También podremos compartir datos con amigos o a otros de nuestros dispositivos.
Los precios aproximados son los siguientes:
- 3 días: 13€
- 5 días: 17€
- 10 días: 23€
- 20 días: 36€
- 30 días: 43€
- 40 días: 63€
- 60 días: 90€
Comprar SIM directamente en el aeropuerto (sin reserva)
Otra opción para tener acceso a Internet en Corea del Sur es comprar la SIM directamente en el aeropuerto de entrada a Corea del Sur. Es habitual encontrar stands de los diferentes operadores en el area de llegadas de los aeropuertos. En el de Incheon, donde llegamos nosotros, había varios lugares que vendían tarjetas SIM.
Aunque en nuestro caso no encontramos los stands oficiales de los operadores (tampoco es que los buscásemos mucho tiempo) y acabamos comprando las SIM en un CU (una especie de minitienda con comida y útiles básicos), podéis buscar de antemano en qué zona se ubican las tiendas del operador con el que queráis tener internet en Corea del Sur.
En este link podéis ver la ubicación y horario de los diferentes operadores en el aeropuerto de Incheon. Al entrar en la web, pulsad en «Telecommunication / Internet» para ver todas las tiendas relacionadas: Tiendas del aeropuerto de Incheon (en inglés)
En nuestro caso, compramos una «Korea SIM Blue+» del operador KT que nos costó 49.900 KRW (unos 35 euros) para 15 días. La SIM tenía datos ilimitados y la velocidad era 4G LTE para 10GB + 2GB diarios extra y de 3Mbps si superábamos dicho límite. La cobertura fue siempre buena y la velocidad también, por lo que no podemos más que recomendarla.
2. eSIM para acceder a internet en Corea del Sur
Las eSIM cumplen la misma función que las tarjetas SIM físicas pero en este caso no tendremos nada físico que insertar en el teléfono, todo se realizará mediante software, por lo que es una manera muy sencilla de tener Internet en Corea del Sur.
Ventajas de las eSIM
Uno de los puntos fuertes de las eSIM es que podemos reservarla en nuestro país de origen y llevarla en nuestro teléfono. Una vez llegados al destino (en este caso Corea del Sur) podremos activarla y comenzaremos a tener internet, sin quebraderos de cabeza. Aun así, también podremos comprarla online una vez hayamos llegado a nuestro destino.
La forma de activar este tipo de «tarjetas» es muy sencilla. Normalmente, recibiremos un código QR en nuestro correo electrónico, además de unas instrucciones que seguir. En pocos minutos la tendremos instalada en el móvil. Las eSIM son perfectas si queréis tener internet en Corea del Sur sin tener que comprar nada al llegar al país.
Desventajas de las eSIM
Es importante mencionar que no todos los teléfonos móviles son compatibles con las eSIM, por lo que es imprescindible revisar si nuestro móvil lo es antes de comprar la eSIM. Podréis comprobarlo en la web del proveedor de la eSIM, pues siempre ponen esta información a disposición de los usuarios.
Otro punto importante es que con estas eSIM no podremos compartir internet con otros dispositivos. Esto es especialmente importante si tenéis varios dispositivos o pensábais comprar una sola tarjeta para varias personas.
Una vez vista la información más general, pasemos a ver una de las eSIM más famosas del momento: HolaFly
eSIM de HolaFly
HolaFly ofrece eSIM a precios muy competitivos. Con sus eSIM, podremos conectarnos a internet en Corea del Sur de manera sencilla y con datos ilimitados. La empresa ha sido puntuada con 4,7 sobre 5 estrellas en TrustPilot por sus usuarios. Algunas de las ventajas de las eSIM de HolaFly son:
- Entrega inmediata: En cuanto compremos la eSIM, HolaFly nos mandará un correo electrónico con todo lo necesario para actuvarla en pocos minutos.
- Muy fáciles de activar: Recibiremos un QR que tendremos que escanear. Una vez hecho eso y seguidos unos pasos muy sencillos, tan sólo nos quedará activar la eSIM una vez hayamos aterrizado.
- Datos ilimitados durante el periodo que hayamos seleccionado, por lo que nunca nos quedaremos sin internet. Aun así, ciertos operadores pueden limitar la velocidad si damos un uso excesivo en base a su política de uso justo.
- HolaFly dispone de atención al cliente 24 horas, lo que es, sin duda, uno de los puntos fuertes.
Como veis, las ventajas no son nada desdeñables (¡todo lo contrario!).
Pasando a ver el caso concreto de las eSIM ofrecidas por HolaFly para conectarse a internet en Corea del Sur, la red utilizada es la del operador KT, que es, como hemos visto, uno de los tres operadores del país. Podremos comprarla con una duración de 5, 7, 10, 15 o 20 días y no nos dará derecho a un número de teléfono surcoreano, a diferencia de algunas de las SIM comentadas más arriba. Además, no podremos compartir datos.
Los precios para Corea del Sur son los siguientes:
- 5 días: 19€
- 7 días: 27€
- 10 días: 34€
- 15 días: 47€
- 20 días: 57€
Como podéis ver, los precios son algo superiores a las SIM vistas pero no olvidéis que con la eSIM de HolaFly no tendremos que recoger nada al llegar al aeropuerto, pues ya tendremos todo listo de antemano. Además, en el caso de tener algún problema, siempre podremos contactar con su atención al cliente para encontrar la solución.
Además, si reserváis vuestra eSIM de HolaFly con nuestro enlace, ¡obtendréis un 5% de descuento!
Sin duda, las eSIM en general y las de HolaFly en particular son excelentes opciones para poder acceder a internet en Corea del Sur. Las eSIM son fiables y muy fáciles de usar, teniendo la ventaja de poder comprarse e instalarse de antemano y con la desventaja de no poder compartir los datos con nuestros compañeros. Ahora tan solo falta que decidáis cuál os conviene mas, aunque no lo hagáis hasta leer sobre los Pocket Wifi a continuación.
3. Pocket Wifi para acceder a internet en Corea del Sur
Por último, pasemos a ver los llamados Pocket Wifi, un dispositivo que llevaremos en el bolsillo o en la mochila y al que podremos conectarnos para tener conexión a internet en Corea del Sur. Por lo tanto, no será algo a instalar en nuestro dispositivo móvil sino que será un nuevo dispositivo a llevar con nosotros.
Entre las ventajas de los Pocket Wifi se encuentra el número de dispositivos que podremos conectar al mismo. Y es que podremos conectar, en la mayoría de los casos, hasta 3 dispositivos diferentes al mismo tiempo a nuestro router Wifi para así tener conexión a internet en los tres a la vez. Además, la velocidad es generalmente alta y los datos son ilimitados, por lo que no habrá problemas en ese sentido.
Una de las principales desventajas de los Pocket Wifi es que tendremos que llevar otro dispositivo con nosotros, lo que puede ser un problema en determinados viajes o si os gusta llevar tan solo lo mínimo indispensable.
Además, al ser un dispositivo portátil, funciona con batería, por lo que tendremos que recargarlo cada varias horas. Dependiendo del proveedor, la batería variará, aunque podéis estimar unas 8 horas (que puede ser más si el dispositivo es nuevo pero que puede ser incluso menos si el Pocket Wifi que os ha tocado es antiguo y no está en su mejor momento).
Otra de las desventajas es que, además de recogerlo en el aeropuerto, tendremos que devolverlo cuando volvamos de vuelta a nuestro país de origen. Se puede devolver en el aeropuerto, por lo que no es un gran problema, pero sí hay que tenerlo en cuenta. Como es un dispositivo a devolver, algunos proveedores requieren de una fianza a la hora de recoger el Pocket Wifi. ¡Revisad bien los términos!
Si queréis probar uno de los Pocket Wifi para conectaros a internet en Corea del Sur, son varios los proveedores que los ofrecen. Aquí debajo os dejamos algunos que hemos encontrado en Klook y que tienen buenas reseñas (aunque no hemos utilizado ningun de ellos):