Qué ver en Seúl

Seúl es una ciudad llena de lugares de interés. La combinación de modernidad y tradición es más que palpable en la capital de Corea del Sur, lo que la convierte en una ciudad imperdible si se visita el país.

Es impresionante como podemos disfrutar de edificios tradicionales y, tras andar unos pocos minutos, nos encontraremos en medio de un montón de rascacielos, en el centro financiero de la ciudad. La cantidad de lugar que ver en Seúl es virtualmente infinito.

Es por ello que hoy dedicaremos esta entrada a qué ver en Seúl. Trataremos de detallar algunos de los sitios más interesantes de la ciudad en base a nuestra experiencia y a la información que buscamos para preparar nuestro viaje (sobre lugares que quisimos visitar pero no pudimos por falta de tiempo). Aun así, esta lista no es ni mucho menos exhaustiva, pues Seúl tiene mucho más que ofrecer. Comentar, finalmente, que la lista no pretende crear un ranking, sino una lista sin orden concreto con algunas de las atracciones turísticas que ver en Seúl.

Qué ver en Seúl

Para resumir de forma más sencilla todo lo que hay que ver en Seúl, echad un vistazo al mapa siguiente, donde hemos ubicado todos los lugares que mencionamos más adelante. En el menú del mapa podréis echar un vistazo a la lista completa de lugares que ver en Seúl, pues es muy probable que vayamos añadiendo puntos de interés.

Bukchon Hanok Village

Comenzamos con una de las zonas más famosas que ver en Seúl. El Bukchon Hanok Village es uno de los barrios más famosos de la ciudad (sino el que más). El barrio está plagado de Hanok, que son las viviendas tradicionales coreanas. Las casas han sido renovadas, lo que nos permite verlas en un estado inmejorable, así que es fácil imaginarse cómo lucía Seúl hace muchos años.

Además, según vayamos subiendo por las calles del barrio, al darnos la vuelta nos encontraremos con unos contrastes preciosos, con casas tradicionales coreanas a corta distancia y los rascacielos del centro de la ciudad al fondo. Si el tiempo acompaña, vistas preciosas.

Es importante comentar que este es un barrio residencial en el que vive gente. Por lo tanto, cuando visitemos la zona, tendremos que hablar más bajo de lo normal. Además, no podremos acceder al barrio los domingos y el tiempo de visita el resto de días es limitado. Por supuesto, es clave respetar a los vecinos.

Es esencial viajar con seguro médico para evitar problemas durante nuestros viajes. Los cuidados médicos pueden llegar a ser muy costosos, por lo que nunca está de más contratar un seguro médico de viaje que nos cubra todo lo necesario. Nosotros viajamos con el seguro médico Heymondo. Si lo contratáis mediante este enlace, obtendréis un 5% de descuento.

Deoksugung

Nota: Hemos dedicado una entrada independiente al Deoksugung, no os la perdáis.

Deoksugung es un complejo amurallado con varios palacios que fueron utilizados por la familia real coreana durante la Dinastía Joseon (que reinaron entre 1392 y 1897). El complejo amurallado es hoy una especie de parque en la que podremos disfrutar de los edificios. Por desgracia, un incendio sucedido en 1904 destruyó parte de los edificios.

En cualquier caso, recomendamos la visita del Deoksugung. Los edificios son muy bonitos e interesantes. Además, el precio de la entrada es de 1.000 wones surcoreanos por persona, unos 0,70 euros, muy económico. A ello hay que añadir que Deoksugung está justo enfrente del ayuntamiento de Seúl, por lo que siempre está de paso para una visita rápida. Podéis acceder a Deoksugung mediante las líneas 1 y 2 del metro, que pasan por la estación del Ayuntamiento («City Hall» en inglés), la cual queda a pocos metros del acceso.

Deoksugung
Una de las puertas de Deoksugung

No podemos terminar la sección de Deoksugung sin comentar la exhibición que encontraréis en el edificio Dondeokjeon, el más alejado de la puerta de entrada, reconocible por los vivos colores de sus ventanas. La exhibición que nos encontramos (desconocemos si cambia en no, aunque creemos que es permanente) se centraba en los esfuerzos diplomáticos de Corea durante las últimas décadas del Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX, en las que el país trató de obtener cierto reconocimiento internacional. Nos pareció una exhibición muy original e interesante, no os la perdáis.

Museo Nacional de Corea

Vamos con el primer museo de la lista y uno de los que recomendamos ver en Seúl. El Museo Nacional de Corea ofrece varias exhibiciones impresionantes sobre la historia de Corea desde la prehistoria hasta prácticamente hoy en día.

Contiene una cantidad enorme de artefactos encontrados en diversas excavaciones con los que podremos hacernos una idea de cómo se vivía en esta zona desde hace miles de años, pudiendo ver paso a paso la evolución de los objetos utilizados y de las estructuras sociales. Además, el museo exhibe obras de arte y objetos más específicos, como una sección entera dedicada a la caligrafía y pintura.

¿Ya tienes contratado tu Internet móvil para Corea del Sur? Si no, echa un vistazo a nuestro artículo

A ello hay que añadir que el edificio en sí es muy bonito. Personalmente, el interior nos encantó mientras que el exterior es también muy agradable, con un espacio muy amplio con un pequeño lago justo enfrente.

El acceso es gratuito. El museo abre de 10:00 a 18:00 todos los días de la semana salvo los miércoles y los sábados, que abre de 10:00 a 21:00. Si queréis visitar todas las exhibiciones, es muy probable que necesitéis unas tres horas, pero aunque no tengáis tanto tiempo, este museo es, din duda, uno de los principales lugares de interés que ver en Seúl.

Dongdaemun Design Plaza

Construido a partir de 2009 e inaugurado en 2014, el Dongdaemun Design Plaza (DDP) es un complejo de edificios neofuturistas ubicado en el centro de Seúl. Tanto el interior como el exterior de los edificios que componen el complejo tienen formas que se salen de lo tradicional, por lo que el diseño no dejará indiferente a nadie.

Además de por el diseño de los edificios y areas exteriores de alrededor, el Dongdaemun Design Plaza suele utilizarse para exhibiciones, conferencias y eventos. Podréis visitar el DDP de forma muy sencilla utilizando el metro de Seúl. Las líneas 2, 4, 5 y 6 paran muy cerca (de hecho, las tres primeras justo enfrente).

No podemos dar nuestra opinión ni muchos más datos pues no tuvimos tiempo de visitarlo durante nuestro viaje… Hay mucho que ver en Seúl y tuvimos que dejar cosas para la próxima visita. Aun así, si lo visitáis, ¡no dudéis en dejar vuestra opinión en los comentarios!

Torre de Seúl

La Torre de Seúl (también conocida como Namsan Seoul Tower) es el primer mirador/observatorio que recomendaremos en este artículo y uno de los lugares que añadir a nuestra lista de «qué ver en Seúl». Esta torre de comunicaciones construida en 1969 y abierta al público en 1980, es uno de los puntos más visitados de Seúl por sus magníficas vistas y las luces que iluminan la torre por la noche.

La torre mide 279 metros en total, aunque el último piso se encuentra a 239 metros de altura. Aun así, como la torre está ubicada en el monte Namsan, la sensación de altitud es mucho mayor, lo que asegura unas vistas impresionantes de la ciudad. La torre abre entre las 12:00 y las 22:00 entre semana y entre las 11:00 y las 22:00 los fines de semana.

Para llegar a la torre (que, como comentábamos, se encuentra en el monte Namsan) se puede acceder andando o podéis tomar el teleférico Namsan. Con el teleférico, nos ahorraremos la subida y en unos tres minutos estaremos en la cima.

Para moveros por Corea del Sur, os recomendamos utilizar Naver en vez de Google Maps (o ambos a la vez), pues Naver es la aplicación/web utilizada en Corea del Sur y contiene muchísima más información que Google Maps (aunque la gran mayoría de dicha información esté en coreano).

Pero las vistas no son lo único que ofrece la Torre de Seúl. Y es que la torre tiene restaurantes y tiendas en las que comer y hacer compras. Aunque nosotros no tuvimos tiempo de visitarla, la iluminación de la torre por la noche debe ser impresionante (y funciona entre las 19:00 y la medianoche), por lo que subir hacia la puesta de sol puede ser una muy buena opción para disfrutar de las vistas.

Os dejamos por aquí el artículo de Wikipedia (en inglés) con más información, al igual que el enlace a la información en español de la web VisitKorea.

Seoul Sky / Lotte World Tower

Nota: Hemos dedicado una entrada independiente al Seoul Sky/Lotte World Tower, no os la perdáis.

El Lotte World Tower es, ni más ni menos que el sexto edificio más alto del mundo con 555 metros y 123 pisos. Es un edificio impresionante desde el exterior, pero lo es mucho más desde los últimos pisos del mismo. Y es que el Seoul Sky es un observatorio ubicado en los últimos pisos del Lotte World Tower y ofrece unas vistas que quitan el hipo (¡siempre y cuando no tengáis vértigo!).

El parque de atracciones Lotte World desde el Seoul Sky
El parque de atracciones Lotte World desde el Seoul Sky

Por unos 30.000 wones surcoreanos (unos 21 euros) por persona (aunque hay varios descuentos, pues a nosotros nos salió la entrada por 20.400 wones cada uno), podréis subir en ascensor hasta el observatorio y disfrutar de vistas de 360 grados. Son varios los pisos a los que podréis acceder, además de una heladería, tienda de recuerdos y, por último, el 123 Lounge, un bar/restaurante bastante caro pero con vistas maravillosas.

Si queréis disfrutar de Seúl desde las alturas, el Seoul Sky puede ser una muy buena opción. Además, se puede acceder a él de forma fácil con el metro y está cerca de otros lugares de la lista como el barrio Gangnam o la Librería Starfield, además del propio parque de atracciones Lotte World que está justo al lado. Uno de los imprescindibles que ver en Seúl (¡siempre que no tengáis vértigo!).

Cheonggyecheon

El arroyo Cheonggyecheon transcurre por el centro de la ciudad de Seúl durante varios kilómetros. Un paseo algo por debajo del nivel de la calle acompaña al arroyo durante el camino, por lo que podremos dar un refrescante paseo junto al arroyo y entre los rascacielos del centro de la ciudad. Siendo Seúl una ciudad con mucho tráfico, se agradece poder andar durante tanta distancia sin tener que parar en semáforos y sin la presencia del tráfico.

En nuestro caso, utilizamos este paseo para pasear entre varios lugares que queríamos ver: Visitamos primero Deoksugung y el ayuntamiento de Seúl para dirigirnos después al Mercado Gwangjang. Al ser invierno y hacer muchísimo frío, éramos de los pocos que paseaban por esta zona, pero seguro que en primavera y verano son muchas las personas que se pasan por aquí a lo largo del día.

Para ver cómo llegar desde el aeropuerto de Incheon al centro de Séul, echa un vistazo a nuestro artículo.

Memorial de la guerra de Corea

La península de Corea sufrió una guerra devastadora entre 1950 y 1953, la cual enfrentó a Corea del Norte con la del Sur, además de a los aliados de ambos países. El Memorial de la Guerra de Corea narra la historia de tan desgarradora realidad, además de exponer todo tipo de vehículos utilizados durante la guerra, desde tanques a aviones de combates, pasando por los coches utilizados por los líderes de ambos países.

Tanto el museo como el memorial que se encuentra en el exterior son gratuitos y ofrecen muchísima información de interés para los interesados en la historia de la península pero también para los visitantes que quieran conocer lo que allí sucedió.

El Memorial se ubica en el centro de Seúl, a varios kilómetros al sur del ayuntamiento de Seúl pero a unos 30-40 minutos de paseo de la estación central de ferrocarril de Seúl. El tiempo de visita dependerá del interés que os genere este parte de la historia de la península, pero podéis estimar que estaréis por aquí entre 1 y 2 horas. Uno de los imprescindibles que ver en Seúl.

Distrito Gangnam

Plaza Gangnam (salida del metro "Gangnam" de la línea 2)
Plaza Gangnam (salida del metro «Gangnam» de la línea 2)

¿Os suena la canción Gangnam Style? Pues este distrito de la ciudad, de mismo nombre, tiene un pequeño escenario en su honor justo en la salida de metro de Gangnam. Pero no lo recomendamos por el escenario, que no es nada del otro mundo (¡aunque no dudéis en hacer el famoso baile en el escenario!), sino por la zona en sí, pues hay varios lugares de interés (como la Librería Starfield) además de las propias calles y callejones, con tiendas interesantes.

Nosotros dimos un paseo por los alrededores de la Librería Starfield para posteriormente y en metro hasta Gangnam. Desde ahí, subimos por la calle Gangnam-daero hacia Sinnonhyeon (hacia el norte), interesante para darse un paseo. No os olvidéis de las calles paralelas, con muchos restaurantes y locales curiosos.

Otros de la lista nos parecen más prioritarios que este distrito, pero si pasáis por la zona, merece la pena.

Librería Starfield

Librería Starfield

Seguro que os suena la imagen de la izquierda. Esas estanterías llenas de libros se encuentran en la Libreria Starfield, que se encuentra, a su vez, en el Startield Coex Mall, un centro comercial inaugurado a finales de los setenta en el barrio de Gangnam. Si visitáis el distrito Gangnam o el Seoul Sky, podréis visitar la Librería Startfield con facilidad.

Tanto la línea 2 como la 9 del metro de Seúl paran en la zona. Si llegáis por la línea 2, os podéis bajar en la parada Samseong (World Trade Center Seoul), mientras que si accedéis a la zona utilizando la línea 9, la estación Bongeunsa será vuestra parada.

La librería se ha hecho muy famosa en redes sociales. Cuenta con varias estanterías llenas de libros, además de un par de cafeterías y sitio para sentarse. Este area es tan solo una pequeña parte del centro comercial en el que se encuentra, por lo que si estáis con hambre o tenéis que hacer compras, este es un buen lugar para hacerlo.

La librería es bonita, pero en nuestra opinión, otros lugares de la lista son más imprescindibles. La Librería Starfield es genial si venís por la zona y queréis tomaros un café mientras disfrutáis de las vistas del lugar, pero, como decimos, si no tenéis mucho tiempo disponible en Seúl, seguro que encontráis otros lugares de interés que ver en Seúl.

Calle Hongdae

Pasemos ahora a ver la Calle Hongdae, una calle famosa por la cantidad de bares, restaurantes y comercios de todo tipo que llenan la zona. Es conocida también por su ambiente juvenil, seguro que en parte debido a la Universidad Hongik, que se encuentra justo al lado, a pocos minutos andando.

También podréis encontrar músicos callejeros u otro tipo de eventos por la calle. Cuando la visitamos, se estaba llevando a cabo una grabación para algún tipo de programa televisivo (¿quizá Youtube?) que no supimos interpretar…

A diferencia de todos los lugares comentados hasta el momento, la Calle Hongdae se ubica al oeste del centro de Seúl, en concreto en el distrito de Mapo. Para llegar hasta allí, podréis utilizar las líneas 2 y 6 del metro de Seúl. Si llegáis por la línea 2, la parada Hongik University será la más adecuada, aunque Hapjeong también os vale. Si llegáis por la línea 6, podéis utilizar la estación Sangsu.

Museo de la historia de Seúl

Seúl tiene una historia muy interesante, no solo en el último siglo sino mucho antes. El museo de la historia de Seúl dedica sus exhibiciones a la historia de la ciudad, mostrando cómo Seúl ha llegado a ser lo que es, comenzamos su andadura a finales del Siglo XIV como Hanyang, capital del país con la dinastía Joseon (aunque parece que hubo otros asentamientos previos en la zona hoy conocida como Seúl). Este es otro de los museos que ver en Seúl.

El museo ofrece mucha información, parte de la misma en inglés, y una serie de maquetas, gráficos y recreaciones muy interesantes que nos ayudarán a comprender el crecimiento de la ciudad, además de los cambios acontecidos en la misma, especialmente tras cambios políticos severos como la ocupación japonesa de Corea.

El museo se ubica justo al lado del complejo del palacio Gyeonghuigung en el centro de la ciudad, muy cerca del ayuntamiento y de los complejos palaciegos Deoksugung y Gyeongbokgung. Es fácil acceder al museo mediante las líneas 1 y 5 del metro de Seúl. Además, ¡el museo es gratuito! Si tenéis un par de horas y estáis interesados en la historia de Seúl, no dudéis en visitarlo.

Gyeongbokgung

Otro de los palacio que ver en Seúl. El Palacio Gyeongbokgung fue construido a finales del Siglo XIV (aunque los edificios que hoy vemos no datan de ese momento) y fue el palacio principal de la familia real durante la dinastía Joseon que reinó entre 1392 y 1910. El complejo es enorme y se compone de una serie de edificios utilizados para diferentes menesteres durante la larga historia de los mismos.

Al visitarlo, pasaréis por varias puertas preciosas y bien mantenidas hasta llegar a una serie de edificios/palacios construidos en plazas abiertas. Los interiores de los edificios pueden verse desde el exterior, por lo que podremos disfrutar también de los colores del interior. Especialmente interesante es el edificio Gyeonghoeru, construido sobre un pequeño lago. El edificio que podemos ver hoy en día fue construido en 1867 pero el primero que se construyó en ese punto databa de 1412. No os lo perdáis.

Qué ver en Seúl
Gyeonghoeru en Gyeongbokgung

El precio de la entrada es de 3.000 wones surcoreanos por persona, unos 2 euros al cambio. El precio es muy económico para todo lo que hay que ver, pues podréis pasar aquí un par de horas fácilmente, y es que el complejo es bastante grande y tiene varios edificios que ver. Para acceder al Gyeongbokgung podéis utilizar las líneas 3 (estación Gyeongbokgung) y 5 (estación Gwanghwamun) del metro, que paran muy cerca.

Nosotros lo visitamos y nos gustó. Lo visitamos un domingo por la mañana y nos encontramos más turistas de lo esperado (a diferencia de en el resto de atracciones turísticas de la ciudad que visitamos). En cualquier caso, el espacio es enorme y no hubo problemas de espacio ni mucho menos, pudimos disfrutar del palacio de forma muy agradable.

Mercados callejeros

Nota: Hemos dedicado una entrada independiente a 2 mercados callejeros donde comer en Seúl, no os la perdáis.

Aunque este punto parece más adecuado incluirlo en una lista de «dónde comer en Seúl» que en esta lista de qué ver en Seúl, no podíamos terminar el artículo sin mencionar los mercados callejeros que hay a lo largo de la ciudad y que harán las delicias de los amantes de la comida callejera y de las compras.

Y es que estos mercados nos parecen excelentes para, por un lado, probar comida callejera coreana y, por otro, poder echar un vistazo a comercios más locales, menos orientados hacia los turistas. Por ejemplo, en el Mercado Gwangjang encontraréis infinidad de puestos de comida callejera a muy buen precio, además de callejones llenos de tiendas de textiles y otros útiles.

En nuestro artículo 2 mercados callejeros donde comer en Seúl hablamos del Mercado Gwangjang y del Mercado Myeongdong, ubicado más céntrico pero que sólo tiene comida callejera (con muy pocos puestos para comprar). En cualquier caso, estos dos mercados y todos los demás que encontraréis por la ciudad nos parecen imprescindibles que ver en Seúl, tanto si estáis interesados en la comida callejera como si no. No tenéis que visitar todos ni mucho menos, pero añadir alguno a vuestro itinerario puede ser una buena idea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio