Ciudad Ho Chi Minh es la ciudad más poblada de Vietnam con 9 millones de personas y se ubica al sur del país. Es una ciudad inmensa y tiene uno de los aeropuertos internacionales del país, por lo que es una excelente opción para desembarcar en Vietnam.
Ya hemos escrito varios artículos sobre la ciudad, pero este pretende resumir toda esa información y presentarla de forma más condensada para que conozcáis cómo visitar Ho Chi Minh City y encontréis todo lo necesario más fácilmente, aunque también enlazaremos todos los demás artículos relacionados para que no os perdáis ni un detalle. Como veréis más adelante, esta entrada tratará muchos temas diferentes: qué ver, dónde alojarse, dónde comer, consejos para visitar la ciudad y un largo etcétera.
Visitar Ho Chi Minh City
Ciudad Ho Chi Minh, también conocida como Saigón (nombre que mantuvo hasta mediados de la década de los setenta del siglo pasado), fue capital de Vietnam del Sur hasta 1975, cuando terminó la Guerra de Vietnam. Para el turista, Ciudad Ho Chi Minh ofrece una mezcla muy interesante a nivel arquitectónico, con muchos edificios construidos durante la ocupación francesa de Vietnam. Destacan edificios como la oficina de correos o el ayuntamiento de la ciudad.
Antes de comenzar a ver toda la información sobre cómo visitar Ho Chi Minh City, aquí os dejamos el mapa que hemos creado para resumir toda la información. En el mapa encontraréis la ubicación concreta de todo lo que recomendamos ver en la ciudad, además de dónde comer o alojarse:
Una vez visto nuestro mapa para visitar Ho Chi Minh City, comencemos por algunos consejos generales para visitar Ho Chi Minh City. Estos consejos se basan en nuestra experiencia en la ciudad, además de nuestro viaje de algo más de dos semanas a Vietnam.
Consejos para visitar Ho Chi Minh City
Comencemos con algunos consejos para visitar Ho Chi Minh City:
- En Ho Chi Minh City (y en todo Vietnam) se utiliza el dong vietnamita, por lo que los euros o los dólares estadounidenses no son aceptados (salvo en unos pocos comercios). Aseguraos también de obtener efectivo (lo que podéis hacer mediante un cajero o cambiando vuestro efectivo en euros o dólares por dongs vietnamitas) pues la mayoría de establecimientos funcionan con efectivo. Podréis pagar con tarjeta en muchos sitios, aunque algunos aplican comisión. Para más información, revisad nuestro artículo sobre Dinero en Vietnam.
- No os olvidéis de contratar un seguro médico antes de viajar a Vietnam, pues los gastos médicos pueden ser caros. Nosotros viajamos siempre con Heymondo. Con el siguiente enlace podréis contratar vuestro seguro médico con un 5% de descuento.
- Las grandes ciudades de Vietnam tienen muchísimo tráfico, lo que es un punto a tener en cuenta al visitar Ho Chi Minh City. Cruzar de acera no siempre es fácil (cruzad siempre con cuidado, incluso cuando esté el semáforo en verde para peatones) y conducir no es tarea fácil si no estáis acostumbrados. Importante tenerlo en cuenta a la hora de realizar vuestro itinerario.
- Para utilizar la aplicación Grab (equivalente a Uber y que funciona de maravilla) además de para estar en contacto con vuestros familiares y amigos, necesitaréis internet. Conectarse a las redes Wifi es una opción, pero si queréis tener internet móvil en todo momento, podéis comprar una tarjeta SIM al llegar a Vietnam o comprar una eSIM (una SIM virtual) con Holafly, la cual podréis tener lista antes de vuestro viaje.
- En cuanto al idioma, la población local habla vietnamita, pero nos sorprendimos de la cantidad de gente que hablaba (al menos un mínimo) de inglés. En la mayoría de hoteles o hostels (especialmente aquellos en los que suelen alojarse extranjeros) el personal suele hablar algo de inglés, al menos uno de ellos. Además, al visitar Ho Chi Minh City siempre podéis utilizar Google Translate o alguna otra app o web para traducir menús o para poder comunicaros con los locales. No tuvimos ningún problema en este sentido.
Qué ver en Ho Chi Minh City
Ho Chi Minh City es una ciudad de contrastes. En el centro de la ciudad, encontraremos edificios construidos durante la época colonial (en la que la ciudad estuvo sometida a la ocupación francesa) como la oficina de correos o el ayuntamiento. Cerca, veremos algunos rascacielos y edificios altos, pues es Ciudad Ho Chi Minh y no Hanói la principal ciudad financiera del país. Entre todo ello, encontraremos gran cantidad de puestos de comida y tiendas al más puro estilo vietnamita. Podréis disfrutar de todo ello al visitar Ho Chi Minh City.
Pero eso no es todo, y que son muchos los museos de interés que pueden visitarse en la ciudad como el War Remnants Museum en el que se muestran muchísimos objetos de la Guerra de Vietnam y de la de Indochina. Visitar el Palacio de la Reunificación es también un imperdible. No os podéis ir de la ciudad sin pasear por el centro y disfrutar del ambiente de algunas de sus calles, como el paseo de la calle Nguyen Hue, que parte del ayuntamiento y baja hacia el río.
Por último, no podemos olvidar las excursiones disponibles desde la ciudad, en las que destacan la excursión al Delta del Mekong (que no realizamos) y la de los túneles de Cu Chi (que sí realizamos) y en la que podréis conocer más sobre los túneles utilizados por el Viet Cong durante la Guerra de Vietnam.
No os perdáis nuestro artículo sobre qué ver en Ho Chi Minh City para obtener información detallada de todos los lugares que visitar y de los tours más destacados, además de un mapa en el que ver la ubicación de todos ellos: Qué ver en Ho Chi Minh City
Dónde alojarse en Ho Chi Minh City
Una de las decisiones más importantes a la hora de visitar Ho Chi Minh City es decidir dónde alojarse. La ciudad ofrece una cantidad enorme de alojamientos, desde hostales hasta hoteles de alto standing, pasando por hoteles más económicos y apartamentos.
Decidáis el tipo de alojamiento que decidáis, en nuestra opinión, lo más importante es acertar con la ubicación. Y es que la Ciudad Ho Chi Minh es enorme. Con más de 9 millones de habitantes y con un transporte público que deja mucho que desear, alojarse lejos de las atracciones turísticas puede haceros perder mucho tiempo (y dinero en taxis), por lo que nosotros recomendamos alojarse en el Distrito 1, que es donde se ubican la mayoría de lugares de interés. El ayuntamiento, el palacio de la reunificación o la oficina de correos se encuentran en este distrito.
Nosotros nos alojamos en el The Akoya Saigon Hotel y podemos recomendarlo. Es un hotel recientemente renovado que se ubica a pocos minutos andando de la gran mayoría de los lugares de interés y que, por el precio (unos 35 euros por noche), merece la pena. Aun así, si ese en concreto no os gusta, encontraréis otros con muy buenas opiniones en el Distrito 1, como el Jovia Hotel, Sanouva Saigon Hotel o el Little Saigon Boutique Hotel.
Para más información sobre nuestras recomendaciones y sobre el The Akoya Saigon Hotel, os recomendamos leer nuestra entrada sobre dónde alojarse en Ho Chi Minh City.
Dónde comer en Ho Chi Minh City
Dónde comer es una pregunta siempre complicada de responder cuando hablamos de Vietnam, pues la cantidad de opciones es enorme. La pregunta no resulta más fácil de contestar si hablamos de visitar Ho Chi Minh City. Las calles están abarrotadas de restaurantes y puestos en los que comer las delicias vietnamitas. Aun así, durante nuestro tiempo en la ciudad probamos varios restaurantes diferentes que nos gustaría recomendar:
- Bánh Xèo 335/2: Ofrece los famosos Bánh Xèo, una especie de crepe relleno de gambas (en este caso sin pelar)
- Pho Viet Nam: ¡Iros de Vietnam sin probar la famosa sopa de fideos (Pho) sería una pena!
- My Banh Mi: No es el mejor Banh Mi que probamos en Vietnam pero está ubicado en el centro y puede estar bien para matar el hambre.
- Bo Kho Ganh Sai Gon: Guiso de res acompañado con pan que hará las delicias de los amantes de los platos de cuchara.
Como decíamos, estos son solo los restaurantes que nosotros probamos, pero la ciudad está repleta. Eso sí, habiendo tanto donde elegir, echad un vistazo en Google Maps para cercioraros de que el lugar no tiene demasiadas reseñas negativas (fijaos también en el número de reseñas, pues vimos muchos restaurantes con 5/5 estrellas pero con solo 3-5 reseñas).
Para más información sobre dónde comer en Ho Chi Minh City, revisad nuestro artículo al respecto: Dónde comer en Ho Chi Minh City
Qué comer en Ho Chi Minh City
Si vais a visitar Ho Chi Minh City, no podéis perderos algunos de estos platos:
- Banh Mi: Famoso bocadillo vietnamita realizado con pan de estilo baguette relleno de paté, carne, queso y vegetales. Este bocadillo fue adaptado de las baguette que introdujeron los franceses durante el siglo XIX. No os perdáis nuestro artículo sobre el Banh Mi: Banh Mi: Dónde probarlo en Vietnam
- Pho: Esta sopa de fideos es uno de los platos estrella de la gastronomía vietnamita. Aunque el calor siempre apriete en Ho Chi Minh City, el Pho es un plato que hay que probar al visitar Ho Chi Minh City. No os lo perdáis.
- Café vietnamita: Aunque al hablar de café es muy probable que nos venga a la mente el café colombiano, ¡lo cierto es que Vietnam exporta alrededor del doble de toneladas de café que Colombia! No dejéis de probar el café vietnamita en uno de las miles de cafeterías que encontraréis al visitar Ho Chi Minh City.
- Zumos de frutas: Los zumos que probamos en Vietnam no los hemos probado en ninguna otra parte. Baratos y muy sabrosos, los zumos son una excelente forma de refrescarse bajo el calor abrasador de la ciudad. No podéis visitar Ho Chi Minh City (y Vietnam en general) y no probarlos.
- Rollitos de primavera: Los hay de muchos tipos (frescos, fritos…), ¡así que no os los perdáis al visitar Ho Chi Minh City! Uno de nuestros favoritos.
Cómo moverse por Ho Chi Minh City
A la hora de buscar indicaciones o cómo llegar de un punto A a un punto B en Ho Chi Minh City, no dudéis en utilizar Google Maps. La aplicación funciona de maravilla y es muy fácil de usar. A partir de ahí, dependerá de si podéis realizar el trayecto andando (buena parte de los lugares de interés están en una porción relativamente pequeña de la ciudad) o si necesitáis transporte.
Aunque hay mucho tráfico y a veces se tarda en cruzar de acera (¡tened cuidado al hacerlo!), visitar Ho Chi Minh City andando es la forma ideal de disfrutar de la ciudad. Podréis así cruzaros con la gran cantidad de puestos de comida y disfrutar de la arquitectura tan variada de la ciudad.
Si no podéis realizar el trayecto requerido a pie y necesitáis transporte, es importante mencionar que el transporte público en Ho Chi Minh City es muy mejorable, por lo que buena parte del tiempo tendréis que moveros en taxi. Para ello, os recomendamos descargar la aplicación Grab, una especie de Uber que funciona de maravilla.
Tras crearos una cuenta en Grab y añadir una forma de pago, podréis comenzar a solicitar taxis para moveros por la ciudad. Los precios son, en general, muy económicos y podréis conocer el precio (o una aproximación) antes de reservar el taxi para pensar de antemano si os conviene o no. Nuestra experiencia con los Grab que tomamos fue, en general, muy buena, por lo que es una de las mejores formas de transporte para moverse al visitar Ho Chi Minh City.
Otra opción para moverse al visitar Ho Chi Minh City es reservar traslados de antemano. Para ello, son muchos los servicios disponibles, siendo uno de ellos Traslados en Ho Chi Minh, ofrecido en Civitatis.
Para moveros fuera de la ciudad, una buena opción es reservar un tour que os lleve a la zona concreta que quereis visitar. Por ejemplo, si vais a visitar los túneles de Cu Chi o el Delta del Mekong, podéis reservar tours concretos para no tener que reservar el transporte por libre. Muchos de estos tours incluyen el traslado además de un guía, por lo que son una excelente opción.
Para más información sobre cómo moverse por Vietnam, hace unos meses escribimos un artículo explicando las opciones más destacadas, además de cómo reservarlas. Echad un vistazo a nuestro artículo al respecto para más información: Cómo moverse por Vietnam
Si estáis pensando en viajar de Ho Chi Minh City a Da Nang, aquí os dejamos nuestro artículo al respecto: Cómo ir de Ho Chi Minh City a Da Nang
Si estáis pensando en viajar de Ho Chi Minh City a Hoi An, aquí os dejamos nuestro artículo al respecto: Cómo ir de Ho Chi Minh City a Hoi An
Si necesitáis un traslado al aeropuerto o desde el aeropuerto, echad un vistazo a nuestro artículo sobre cómo ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro.
Cuántos días para visitar Ho Chi Minh City
Al hablar de una ciudad de casi 10 millones de habitantes y una extensión enorme, definir con exactitud cuántos días son necesarios para visitar Ho Chi Minh City es complicado.
Aun así, en base a nuestra experiencia en la ciudad y si lo que buscáis es visitar lo esencial, nosotros diríamos que dos días completos para visitar la ciudad y sus museos más los días necesarios para explorar los alrededores (como pueden ser los túneles de Cu Chi o el Delta del Mekong, dos de los tours más comunes) puede ser suficiente.
Como decimos, ese es el tiempo mínimo necesario para ver lo más importante y probar algunos de los restaurantes que pueblan la ciudad, pero no es ni de lejos suficiente para conocerla con un mínimo de detalle.
¿Merece la pena visitar Ho Chi Minh City?
Ho Chi Minh City es la ciudad financiera de Vietnam y la ciudad con más habitantes del país. Además, son varios los lugares de interés y museos que hay tanto en la propia ciudad como en los alrededores, llenos de historia que harán las delicias de los interesados en los dos últimos siglos de historia de Vietnam. Si a ello sumamos la gastronomía y lo conveniente que es su aeropuerto internacional, en nuestra opinión, sí que merece la pena visitar Ho Chi Minh City.
Es cierto que no está entre nuestros favoritos de Vietnam, pero eso se debe más a la cantidad de lugares preciosos que aglutina el país del Sudeste Asiático que a la propia Ho Chi Minh City. Quizá, si tuviéseis muy pocos días en Vietnam os recomendaríamos centraros más en otras ciudades o areas como Hoi An, Ninh Binh o Sapa. Pero si vuestra intención es visitar el sur de Vietnam, visitar Ho Chi Minh City se nos antoja indispensable.