El transporte es, sin duda, uno de los puntos más importantes a la hora de visitar un país en el que no hemos estado previamente. No conocer los modos de transporte disponibles además de su precio y conveniencia pueden arruinarnos parte del viaje, por lo que es esencial hacer los deberes de antemano en este sentido. Siguiendo con las entradas sobre nuestro últimos viajes, hoy vamos a dedicar esta a cómo moverse por Vietnam.
Vietnam es un país estrecho pero muy largo, por lo que el transporte el parte esencial de la visita al país. A ello hay que añadir que moverse por sus grandes ciudades con un tráfico infernal y un transporte público limitado puede ser todo un reto si no se conocen las opciones disponibles. Es por todo ello que hemos preparado esta pequeña guía para que los lectores que estén planteándose viajar al país del Sudeste asiático puedan tener información clara y contrastada.
La información que encontraréis en los próximos párrafos se basa en nuestra experiencia (en concreto, en las dos semanas que pasamos en Vietnam) además de en la preparación previa que realizamos antes de viajar y durante el propio viaje.
Una última nota antes de comenzar: Los precios y los horarios, además de la disponibilidad de los distintos medios de transporte puede haber variado desde que visitamos el país, por lo que dejaremos enlaces a las webs que utilizamos para realizar las reservas en vez de los precios que pagamos para que podáis comprobar los precios en tiempo real.
Cómo moverse por Vietnam
Geografía de Vietnam y movilidad
Vietnam es un pais muy largo y estrecho, lo que sin duda afecta a la movilidad. El país tiene una longitud de 1.650 kilómetros desde el punto más al norte al más al sur, mientras que el ancho máximo es de 500 kilómetros, siendo mucho menor en el centro del país. Por lo tanto, aunque la superficie total del país es muy inferior al de, por ejemplo, España el recorrido de punta a punta es mayor que en el país ibérico.
A ello hay que añadir que el tráfico es caótico y no todas las carreteras tienen la mejor calidad (aunque tampoco nos parecieron malas). Esto tendrá un impacto directo en todos los medios de transporte por carretera. Moverse por las grandes ciudades lleva su tiempo (tenedlo en cuenta al tomar taxis) mientras que el tiempo de viaje entre ciudades puede ser mayor al esperado.
Medios de transporte disponibles
En este artículo cubriremos algunos de los medios de transporte más utilizados de Vietnam. Dejaremos a un lado el alquiler de coches o motos, pues no tenemos experiencia ni información detallada al respecto.
Taxi o Grab
La cantidad de taxis, especialmente en las ciudades más grandes, es enorme, lo que sumado al limitado transporte público, convierte a este medio de transporte en uno de los más utilizados y más útiles. En nuestro caso, no podemos hablar de los taxis pues no tomamos ninguno directamente, pero nuestra experiencia con Grab fue, en general, excelente.
Grab es una aplicación móvil muy parecida a Uber en la que podremos, de forma muy sencilla, reservar viajes en taxi en Vietnam. Para comenzar a utilizar la aplicación, es tan sencillo como descargarla y crearnos una cuenta. Una vez creada la cuenta y añadida una forma de pago, obtendremos acceso a la aplicación y a todos sus servicios, incluyendo taxi y comida a domicilio.
Una nota antes de seguir: Si realizamos la descarga en nuestro país de origen es probable que no nos aparezca la opción de reservar taxis (al menos esto nos pasó a nosotros) pero al llegar a Vietnam y conectarnos a una red vietnamita (en nuestro caso tras comprar una tarjeta SIM muy barata) comenzamos a tener acceso a todo el contenido y servicios de la app. Una vez tengamos la aplicación operativa, será tan sencillo como ingresar la dirección a la que queremos ir y, automáticamente, la aplicación nos dirá cuánto es el precio y cuanto tardaremos en llegar (aproximadamente). Al seleccionar el viaje, no tendremos más que esperar al conductor. El pago se realiza directamente en la aplicación, lo que facilita aun más las cosas.
En nuestro caso, tomamos infinidad de Grab en casi todas las ciudades en las que estuvimos. La experiencia fue muy buena, aunque algo mejor en las grandes ciudades por un motivo: Y es que en ciudades como Ho Chi Minh City o Hanoi, la app te indica un precio final desde el principio mientras que en ciudades más pequeñas te ofrece un rango de precios pero sin determinar. En cualquier caso, el servicio funciona muy bien en todas partes y los precios son buenos.
Tan solo tuvimos un pequeño problema estando en Hué, cuando tomamos un Grab y el conductor parece que había aceptado dos carreras al mismo tiempo. Cuando nos dejó en nuestro destino, nos solicitó el dinero en efectivo y, posteriormente, no cerró la carrera en la aplicación, cobrándonos así más de lo debido. No hubo mayor problema pues Grab nos devolvió el dinero enseguida.
Por lo tanto y como conclusión para este punto, Grab es una excelente manera de moverse por Vietnam. Nosotros realizamos al menos una veintena de carreras y, salvo el pequeño problema acontecido en Hué, todo fue sobre ruedas, nunca mejor dicho.
Aviones
Son varias las aerolíneas locales y los vuelos nacionales disponibles en Vietnam, por lo que viajar en avión puede ser una buena opción para moverse por Vietnam de forma más rápida.
Entre las aerolíneas locales, destaca Vietnam Airlines, que parece tener buena fama a nivel mundial, siendo incluida en varias listas de mejores aerolíneas del mundo o del estilo. Por ejemplo, la web AirlinesRatings gradua Vietnam Airlines con 7 de 7 en seguridad y 6,5 de 7 en cuanto a experiencia global se refiere (teniendo en cuenta desde los asientos hasta la información disponible en la web). Otras aerolíneas vietnamitas son Vietravel Airlines (con 7/7 en seguridad y 5/5 en calidad global en AirlinesRatings) y la low-cost Vietjet Air (7/7 en seguridad y 2/5 en calidad global).
Pasando a las conexiones nacionales disponibles, son muchas y, en nuestra opinión, económicas. Por ejemplo, un día cualquiera podremos viajar de la Ciudad de Ho Chi Minh a Hanoi por uno 35-40 euros. Además, la cantidad de vuelos es muy alta, por lo que seguro que encontraréis alguno que se ajuste a vuestras necesidades.
En conclusión, tomar aviones para moverse por Vietnam es posible y, de hecho, una buena opción en determinadas situaciones. En nuestro caso, tomamos un solo vuelo nacional. Volamos desde la Ciudad de Ho Chi Minh a Da Nang con Vietnam Airlines. Todo lo relacionado con el vuelo fue maravillosamente, desde la contratación del mismo hasta la recogida de las maletas. Podéis encontrar nuestra opinión en esta entrada: Opinión sobre Vietnam Airlines
Autobuses y furgonetas
Otro medio de transporte disponible para moverse por Vietnam es el autobús (y otros vehículos parecidos como furgonetas y demás). La cantidad de líneas y empresas es enorme (nosotros usamos Travelbus.vn, Sapa Dragon Express, Sao Viet y Tbus), además de los tipos de autobuses, por lo que no podremos entrar en mucho detalle.
Comenzando por los tipos de autobuses y servicios, algunos autobuses tienen asientos que permiten reclinarse casi completamente, mientras que otros tienen cabinas individuales en las que los viajeros estarán completamente ocultos de los demás, siendo especialmente buenos para dormir y tener un viaje lo más tranquilo posible. A estos hay que añadir los autobuses con asientos normales y las furgonetas, otro medio de transporte muy habitual. Dentro de estas últimas, las hay mejores y peores, aunque en general la calidad no es mala, con asiento cómodos (al menos las que tomamos nosotros).
Pasando a las webs en las que contratar estos autobuses, son varias las disponibles. Nosotros utilizados 12go.asia (podéis usar el buscador de aquí debajo para ver la disponibilidad) y Bookaway, especialmente esta segunda y la contratación fue bien. Tuvimos que contactar con el servicio de atención al cliente para aclarar el texto recibido al contratar un autobús de Hanoi a Sapa (la compañía de autobuses nos pedía llamar para hacer check-in, lo que no podíamos realizar hasta llegar a Vietnam y queríamos saber si eso suponía algún problema) y nos respondieron rápidamente y de forma detallada. Por lo tanto, recomendamos Bookaway.
Por último, son muchísimas las empresas de autobuses disponibles. Nosotros viajamos con las siguientes compañías:
- Furgoneta de Hoi An a Hué: Travelbus.vn
- Autobús de cabinas entre Hué y Ninh Binh: Tbus
- Autobús de cabinas entre Hanoi y Sapa: Sao Viet
- Furgoneta de Sapa a Hanoi: Sapa Dragon Express
No tuvimos ningún problema con ninguna de ellas, pero hay que tener en cuenta que el embarque, desembarque y demás puede hacerse de manera desordenada, lo que puede crear algo de estrés. Además, el no tener información durante el viaje (los conductores y trabajadores de las companías hablaban en vietnamita, como es normal) hay que estar atento para no saltarse la parada. Aun así, con estar pendiente y preguntar a los trabajadores cuando se tengan dudas, no debería haber mayor problema.
En definitiva, otra buena opción para moverse por Vietnam. Comentar (aunque esto aplica también a los taxis y demás vehículos que conduzcan por carretera) que el tráfico es, en general, caótico y la forma de conducir podemos calificarla de más agresiva que en España u otros países europeos. Esto significa que podemos llevarnos algún susto por bandazos inesperados.
Trenes
Por último, vamos a ver cómo moverse por Vietnam en tren. Podremos viajar en tren por Vietnam gracias a la empresa estatal Vietnam Railways, que ofrece viajes entre algunas de las ciudades del país. Las ciudades más grandes (Ciudad de Ho Chi Minh, Da Nang, Hué, Hanoi o Sapa son ejemplos) tienen conexión de ferrocarril. Podéis ver todas las conexiones en la web de Vietnam Railways. A los trenes de Vietnam Railways hay que añadir otros como Lotus Train o Laman Express, de los que no hemos leído opiniones ni tenemos experiencia.
Para ver todas las opciones, podemos buscar la ruta deseada en 12go.asia y filtrar por las opciones ferroviarias. Una vez seleccionada la ruta y el servicio deseados, tendremos que elegir qué tipo de asiento queremos. Generalmente, podremos elegir entre asientos de segunda clase (asientos normales correctos para viajes cortos pero que no serán los más cómodos para pasar la noche) y coches cama, tanto de primera como de segunda clase. Tened en cuenta que en estos últimos, a menos que llenemos el camarote, tendremos que compartirlo con terceras personas.
Los precios parecen, en general, parecidos que los de los autobuses y los tiempos de viaje son también similares. Por desgracia, no tomamos ningún tren durante nuestra estancia en el país, por lo que nuestra experiencia con ellos se limita a los preparativos que realizamos antes de partir. Aun así, por todo lo que hemos podido leer, viajar en tren es otra magnífica opción para moverse por Vietnam, más teniendo en cuenta la geografía del país y el tráfico de las carreteras.
Conclusión
Como hemos visto, son varias las maneras de moverse por Vietnam. Aunque no probamos todas ellas, los internautas las recomiendan en internet y nosotros podemos asegurar que los Grab, los vuelos y los autobuses/furgonetas funcionan muy bien. Es necesario tener en cuenta que el embarque y desembarque puede ser algo más caótico de lo que se acostumbra en otros países, pero de todas maneras, estando atentos, no deberíamos tener ningún problema.