Esta ruta por Vietnam en 15 días os permitirá disfrutar de parte de lo que el Sudeste Asiático tiene que ofreceros (que es mucho).
La ruta por Vietnam en 15 días que veréis aquí debajo es la misma que realizamos nosotros y que nos pareció todo un acierto. Aun así, os daremos algunas alternativas por si tenéis gustos diferentes y queréis ver alguno de los lugares en Vietnam que nosotros no llegamos a ver.
Ruta por Vietnam en 15 días
Empezaremos el artículo por ver la ruta en sí, sin mucho detalle, para pasar después a ver cada una de las zonas o ciudades que recomendamos ver.
En esa segunda sección, os explicaremos por qué creemos que cada una de esas ciudades debe estar en vuestra ruta por Vietnam en 15 días, además de enlazaros a algunos de los artículos que hemos escrito en el blog al respecto.
Itinerario recomendado para Vietnam en 15 días
Si tenéis pensado pasar 15 días en Vietnam, nosotros recomendamos distribuirlos de la siguiente manera:
- Ciudad Ho Chi Minh: 2 días
- Da Nang: 1 día
- Hoi An: 2 días
- Hué: 2 días
- Ninh Binh: 2 días
- Bahía de Halong: 2 noches (3 días)
- Sapa: 1 día
- Hanói: 2 días
En 15 días, recorreréis buena parte de los lugares más visitados de Vietnam, aunque es un plan que requiere de muchas horas de transporte. De todas formas, esto último es inevitable en Vietnam, país largo y estrecho y con carreteras que dejan que desear.

Aunque podéis realizar el trayecto tanto de norte a sur (empezando en Hanói y terminando por Ciudad Ho Chi Minh), nosotros recomendamos el trayecto contrario, que es el que realizamos nosotros. El itinerario quedaría así:
Día 0: Vuelo a Ho Chi Minh
Día 1: Ho Chi Minh City
Día 2: Ho Chi Minh City y vuelo a Da Nang por la tarde/noche
Día 3: Da Nang y viaje a Hoi An al mediodía
Día 4: Hoi An y viaje a Hué por la tarde
Día 5: Hué
Día 6: Hué y viaje a Ninh Binh por la noche
Día 7: Ninh Binh
Día 8: Ninh Binh
Día 9: Ninh Binh y viaje a Ha Long Bay
Día 10: Crucero por Ha Long Bay
Día 11: Crucero por Ha Long Bay, viaje a Hanoi y directos a Sapa por la noche
Día 12: Sapa
Día 13: Sapa y viaje a Hanoi al mediodía
Día 14: Hanoi
Día 15: Hanoi y vuelo de vuelta
De todas formas, como comentábamos, podéis realizar la ruta en sentido contrario sin ningún problema.
Aquí os dejamos un mapa con los lugares que recomendamos, además de los traslados que realizamos nosotros. Recomendamos abrir el mapa en pantalla completa:
Itinerarios alternativos
El itinerario que hemos mostrado más arriba es el que recomendamos, pero si no se ajusta a lo que buscáis, aquí debajo os dejamos algunos cambios que podéis realizar:
- Si creéis preferís correr menos y disfrutar de un día más en alguno de los lugares más interesantes, podéis quitar el día de Da Nang y pasar de Ciudad Ho Chi Minh a Hoi An directamente. Esto os permitiría disfrutar un día más de Hoi An o en alguna otra zona (añadiendo, por ejemplo, el Delta del Mekong).
- Si preferís un itinerario en el que haya que realizar menos traslados, os recomendamos centraros en una de las mitades de Vietnam, que puede ser la norte o la sur. Podéis, por ejemplo, centraros en los puntos alrededor de Hanói (con Sapa, la Bahía de Halong y Ninh Binh) y añadirle las del centro de Vietnam si queréis, dejando Ciudad Ho Chi Minh y el sur de Vietnam para otro viaje.
- Si queréis añadir más días de playa, podéis alargar vuestra estancia en Da Nang o reservar uno de los hoteles disponibles en la playa de Hoi An.
Ahora sí, pasemos a ver cada punto del itinerario de forma más detallada. Explicaremos por qué creemos que cada zona merece estar en vuestra ruta por Vietnam en 15 días, además de referiros a otros artículos del blog con información más detallada sobre cada destino.
Itinerario paso a paso
Ciudad Ho Chi Minh
Comencemos por Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón), la ciudad más poblada de Vietnam y la capital financiera del país.
El centro de la ciudad cuenta con algunos lugares muy interesantes que fueron parte clave de la historia reciente del país. Dos ejemplos son el Palacio de la Reunificación y el Museo War Remnants. Si os interesa la historia de Vietnam (en concreto la Guerra de Vietnam), nos os perdáis estos dos lugares.
Pero hay mucho más que ver en Ciudad Ho Chi Minh, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores. En las cercanías encontraréis los túneles de Cu Chi, red de túneles utilizada por el Viet Cong durante la Guerra de Vietnam, o el Delta del Mekong.
Podréis reservar excursiones a ambos lugares con salida desde Ciudad Ho Chi Minh:
A la hora de alojarse en Ho Chi Minh City, nosotros recomendamos hacerlo en el Distrito 1, distrito donde se encuentran buena parte de los lugares de interés.
Ciudad Ho Chi Minh es también un excelente lugar para conocer la gastronomía vietnamita, al menos los platos más comunes de esta zona del país. En este artículo os recomendamos algunos lugares donde comer en Ciudad Ho Chi Minh.
A la hora de salir de Ciudad Ho Chi Minh para ir a Da Nang, os recomendamos hacerlo en avión, pues los trayectos terrestres tardan muchísimas horas.

Da Nang
Da Nang es una ciudad costera ubicada en la zona central de Vietnam, muy cerca de la famosa Hoi An. Da Nang es la quinta ciudad más poblada de Vietnam y cuenta con una línea de playa impresionante.
Además de la playa (y los hoteles baratos donde alojarse en Da Nang), la ciudad cuenta con atracciones turísticas muy interesantes como las Montañas de Mármol, la península de Son Tra o el puente con forma de dragón ubicado en el centro de la ciudad.
Además, Da Nang se encuentra muy cerca de Hoi An, a donde podréis llegar fácilmente en autobús o incluso taxi, que no os costará mucho. Para ir de Ho Chi Minh a Da Nang, podréis tomar un avión, pues Da Nang cuenta con aeropuerto.
Una vez allí, podéis ver las diferentes formas que tenéis para ir del aeropuerto de Da Nang a Hoi An en nuestro artículo al respecto.
Aunque muchos itinerarios obvian Da Nang, a nosotros nos pareció una ciudad interesante, con hoteles buenos y muy baratos (pagamos alrededor de 40 euros por una noche en un hotel de 4 estrellas en primera línea de playa) y puntos interesantes en los alrededores.

Hoi An
Hoi An es una de las ciudades de moda en Vietnam. Con una rica cultura, gracias a la mezcla cultural sucedida durante siglos debido al comercio, Hoi An ofrece un centro histórico muy interesante además de una larga línea de playa a unos kilómetros del centro de la ciudad.
El centro de la ciudad está lleno de lugares interesantes como el puente japonés (Chua Cau), el puente An Hoi que se llena de luces y farolillos por la noche o los varios templos. Podéis encontrar más información en nuestro artículo sobre qué ver en Hoi An.
No os olvidéis tampoco de los lugares de interés en las cercanías de Hoi An, como el Santuario de My Son, santuario hinduísta con muchos siglos de historia.
Las opciones para alojarse en Hoi An son muchas. El centro está repleto de homestays donde os recomendamos alojaros para disfrutar del centro de la ciudad. También podéis optar por alojaros en la zona de playa de Hoi An si venís en busca de sol.
La gastronomía es otro punto importante de la ciudad, con restaurantes excelentes donde comer. No os vayáis sin probar el My Quang, uno de los platos que más nos gustó.
Podréis llegar a Hoi An desde Da Nang fácilmente en autobús o taxi. También recomendamos el autobús (o una furgoneta) para ir de Hoi An a Hué. Si os vais a saltar Da Nang y viajáis directos de Ho Chi Minh a Hoi An, os recomendamos tomar un avión hasta Da Nang y un traslado privado desde ahí.

Hué
Hué fue la capital de Vietnam desde 1802 hasta 1945 durante la Dinastía Nguyen, por lo que es una ciudad con una historia muy interesante que se nos antoja imprescindible en vuestra ruta por Vietnam en 15 días.
Aquí encontraréis lugares increíbles como la Ciudadela de Hué (también llamada Ciudad Imperial de Hué), una especie de Ciudad Prohibida al estilo pekines. Además, los emperadores de la dinastía Nguyen construyeron varios mausoleos donde hoy descansan y que merecen mucho la pena.
Además, el río Perfume separa la ciudad en dos, dando así la oportunidad a los transeúntes de dar un relajante paseo por ambos lados del mismo. Hué es más tranquila que Hanói o Ho Chi Minh, lo que se agradece.
La gastronomía de la ciudad es excelente, con platos típicos como el Bun Bo Hué. Podréis probar mucha de la comida de la ciudad en estos restaurantes recomendados en Hué. Aprovechad, pues los precios son más económicos que en muchas otras zonas de Vietnam.
Podréis viajar a Hué desde Hoi An en autobús o furgoneta en unas tres horas. Para ir de Hué a Ninh Binh, podréis optar por el autobús o el tren, aunque preparaos, pues el viaje es muy largo.

Ninh Binh
Ninh Binh es una de nuestras zonas favoritas de Vietnam, por lo que no podía faltar en esta ruta por Vietnam en 15 días.
Ninh Binh se ubica unos 100 kilómetros de Hanói y es famosa por sus viajes en barco entre montes de piedra caliza (como los de Tràng An o Tam Coc), la magestuosa Pagoda Bai Dinh (el complejo budista más grande de Vietnam) o el mirador de Hang Mua. Muchísimo que ver en Ninh Binh.
Nosotros recomendamos elegir Tam Coc para alojarse en Ninh Binh. Este es un lugar de alojamiento habitual para los turistas que visitan la zona y está lleno de restaurantes donde comer en Ninh Binh. Desde aquí podréis moveros con facilidad al resto de lugares de interés.
Podréis llegar a Ninh Binh desde Hué en autobús o furgoneta, mismo modo de transporte que recomendamos si vais a ir a Ninh Binh desde Sapa. Para ir de Ninh Binh a la Bahía de Halong, podréis tomar desde un traslado privado hasta un autobús/furgoneta.

Bahía de Halong
La Bahía de Halong es un espectáculo visual. Esta bahía está repleta de pequeñas islas y elementos kársticos que harán las delicias de los que decidáis realizar un crucero (o un paseo en barco) por la zona.
Encontraréis muchísimas empresas ofreciendo cruceros por la zona. Nosotros reservamos un crucero de 3 días y 2 noches, en concreto en el crucero Peony Cruise, con el que conocimos dos islas de la zona, además de hacer kayak y disfrutar de una habitación, comida y vistas espectaculares. No es barato, pero merece la pena.
Aun así, si no queréis gastar tanto dinero pero estáis deseando visitar la Bahía de Halong, también podéis reservar excursiones de día, mucho más baratas y asequibles. Aquí os dejamos algunos ejemplos:
Si visitáis la Bahía de Halong por libre, podréis llegar en autobús, furgoneta o traslado privado desde Hanói, Ninh Binh y muchas otras ciudades.
Sapa
Si tenéis tiempo, recomendamos que incluyáis Sapa en vuestra ruta por Vietnam en 15 días.
Esta zona montañosa del norte de Vietnam es muy diferente al resto del país. Llena de las famosas terrazas de arroz tan características de las fotos más famosas de Vietnam, este area está habitada por una serie de etnias que siguen viviendo en base a sus costumbres de siempre.
Os recomendamos visitar Sapa y realizar un trekking entre terrazas de arroz para que podáis disfrutar de las maravillosas vistas. Podréis reservar desde trekkings de medio día hasta algunos de varios días, aunque para ellos necesitaréis retirar alguno de los otros lugares de esta ruta por Vietnam en 15 días.
Podréis alojaros tanto en la propia Sapa como en sus alrededores, donde encontraréis hoteles con vistas magníficas de los valles adyacentes.

Hanói
Hanói es la capital de Vietnam y la segunda ciudad más grande en cuanto a población se refiere. Mientras que Ho Chi Minh City (antigua Saigón) es la capital financiera del país, Hanói es la capital tanto administrativa como cultural.
Hanói tiene mucho que ofrecer, desde lugares muy interesantes como el mausoleo de Ho Chi Minh, el Lago Hoan Kiem y sus alrededores o el Old Quarter, la zona antigua de la ciudad.
Os recomendamos realizar este free tour por Hanói en español para conocer detalles únicos de la ciudad.
Nosotros recomendamos alojarse en el Old Quarter de Hanói para poder así disfrutar a pie de todos los lugares de interés, además de la zona antigua de la ciudad, llena de tiendas y restaurantes (además de mucho tráfico).
Además, no os perdáis la excelente gastronomía de Hanói. No podéis iros de la ciudad sin probar el Bun Cha o el café con huevo. Os recomendamos revisar nuestro artículo sobre dónde comer en Hanói para más información.
Para llegar hasta Hanói desde Sapa, recomendamos tomar el tren o uno de los autobuses/furgonetas que parten de la ciudad a diario. Hanói no puede faltar en vuestra ruta por Vietnam en 15 días.
Consejos para vuestra ruta por Vietnam en 15 días
Una vez vistos todas las paradas de la ruta por Vietnam en 15 días que recomendamos, pasemos a ver algunos consejos para sacar el mayor provecho de vuestra visita al país:
- Es imprescindible que viajéis con un seguro de viaje a la altura. Los gastos médicos en Vietnam pueden ser muy caros, además de que la atención médica de calidad puede ser difícil de encontrar. Nosotros siempre viajamos con el seguro de viaje de Heymondo, ¡con el que os llevaréis un 5% descuento si reserváis mediante nuestro enlace!
- Los precios en Vietnam son, en general, muy económicos. Aun así, os recomendamos leer nuestros artículos sobre el dinero en Vietnam y los precios en el país para más información.
- A la hora de reservar traslados entre ciudades en Vietnam, os recomendamos utilizar la web 12go.asia. Ahí encontraréis buena parte de las opciones disponibles. Nosotros utilizamos esta web durante nuestro viaje y la recomendamos.
- Cuando queráis tomar un taxi, os recomendamos utilizar la aplicación Grab en vez de parar un taxi aleatorio por la calle. Grab es muy parecido a Uber, por lo que podréis conocer el precio de la carrera (al menos una estimación) antes de reservar el taxi.

Preguntas frecuentes sobre la ruta por Vietnam en 15 días
Para terminar el artículo, pasemos a ver algunas preguntas frecuentes sobre la ruta por Vietnam en 15 días.
¿Puede visitarse Vietnam en 15 días?
Vietnam es un país con muchísimo que ofrecer, por lo que no es posible visitar todo Vietnam en 15 días. De todas formas, con esta ruta por Vietnam en 15 días podréis disfrutar de algunas de las ciudades o zonas más importantes y famosa del país.
¿Merece la pena visitar Vietnam en 15 días?
Sin ninguna duda. Vietnam es uno de nuestros países favoritos, por lo que recomendamos visitarlo dando igual la cantidad de días que tengáis.
Nosotros estuvimos 15 días cuando visitamos Vietnam y aunque nos quedamos con ganas de mucho más, nos dio tiempo a hacernos una idea del país, disfrutar de las diferencias existentes entre sus ciudades y quedar maravillados por su gastronomía.
¿Es mejor realizar la ruta de norte a sur o de sur a norte?
Nosotros realizamos la ruta de sur a norte (entrando por Ciudad Ho Chi Minh y saliendo por Hanói), por lo que es la que podemos recomendar, aunque de norte a sur seguro que es igualmente buena.
De hecho, os recomendamos revisar qué opción os merece más la pena en cuanto a vuelos a Vietnam y desde Vietnam se refiere para poder decidir.