Web Analytics

Cómo preparar un viaje a China: Guía Completa

China es uno de nuestros destinos preferidos. Hemos viajado al gigante asiático dos veces en un año y es probable que volvamos por allí en los próximos años.

Para que vosotros también podáis viajar por libre a China Continental, aquí debajo os dejamos nuestra guía para preparar un viaje a China por libre. En esta guía veremos todos los consejos que tenemos para vosotros, además de mostraros los temas más importantes sobre los que tendréis que pensar antes de poner un pie en China.

Preparar un viaje a China

1. Visado para China

Para preparar un viaje a China Continental, es esencial asegurarse de que podemos entrar al país y permanecer en él durante el tiempo que dure nuestro viaje.

Para comprobar los requisitos de entrada para vuestra nacionalidad concreta, nosotros recomendamos que busquéis la información en la web del Ministerio de Exteriores de vuestro país. En el caso de España, la web del ministerio de exteriores indica los requisitos de entrada.

Hoy en día son muchas las nacionalidades que disfrutan de exenciones de visado. Podréis encontrar las exenciones en la web oficial. Las hay de varios tipos:

  • Exención de visado de 30 días: Alrededor de 40 países (entre los que se encuentran España y muchos otros países europeos) disfrutan de una exención de visado de 30 días hasta el 31 de diciembre de 2025.
  • Visa-Free Transit: Los nacionales de 54 países (incluyendo España, Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos) tienen derecho a entrar en China durante 72 o 144 horas pero con ciertas condiciones que hay que cumplir. Más detalles en la web oficial. También existe el visa-free transit de 24 horas.

* Nota: Estas condiciones pueden cambiar de manera rápida e inflexible, por lo que siempre revisad la web oficial o la web del ministerio de exteriores de vuestro país. Esta información es válida a 11 de agosto de 2025.

Para los que necesitéis visado, podéis solicitarlo mediante la web Chinese Visa Application Service Center, aunque no podréis hacerlo directamente online. Y es que tendréis que acudir a la embajada para poder tramitar el visado o solicitarlo por correo, mandando vuestro pasaporte.

Si necesitáis utilizar la web de Chinese Visa Application Service Center, no os olvidéis de cambiar el centro asociado una vez accedáis a la web para recibir la información más relevante. Podéis hacerlo haciendo click en el menú superior:

Preparar un viaje a China

En cuanto a los costes del visado, podéis encontrarlos en la web oficial, siendo el precio para españoles de algo más de 110 euros, aumentando si requerís de servicio express o por mensajería.

2. Dinero en China: Apps para pagar (Alipay y WeChat)

La divisa utilizada en China es el Renminbi (abreviado RMB), del que el yuan es la unidad básica, además del nombre por el que se suele conocer esta divisa.

El cambio actual de euro a yuan se encuentra en 1€ = 8,4 RMB, siendo el cambio más alto de los últimos años, lo que implica que los visitantes que tengan el euro como su moneda local podrán estirar más su dinero.

Esta es una de las razones por las que China no es un país particularmente caro. Y es que, como ya vimos en el presupuesto para viajar a China que publicamos hace un tiempo, viajar a China no es tan caro como pudiese parecer.

En cuanto a la forma de pago, el efectivo es muy poco utilizado en el país, siendo infinitamente más habitual el pago con aplicaciones móviles como Alipay y WeChat, las que cuales podréis descargar en vuestro dispositivo móvil. Buscadlas en la tienda de aplicaciones de Android o Apple.

Podréis descargarlas antes de llegar a China, lo que recomendamos para poder tenerlas ya habilitadas una vez lleguéis a Asia.

Nosotros no tuvimos ningún problema para pagar con Alipay y WeChat desde compras minúsculas hasta compras relativamente grandes. Solo nos falló un par de veces, creemos que por tener enlazada una tarjeta extranjera a la aplicación.

Nuestra recomendación es que saquéis algo de dinero en yuanes cuando lleguéis a China para tener algo siempre disponible, por lo que pueda pasar, pero que paguéis siempre mediante Alipay o WeChat, opciones mucho más cómodas que pagar en efectivo.

3. Precios en China

A la hora de preparar un viaje a China, es importante saber cuánto dinero preparar para el viaje.

China no es un país caro. Desde la comida al alojamiento, los precios en China pueden considerarse económicos, aunque depende del tipo de viaje que vayáis a realizar. No es lo mismo hospedarse en hostels que en hoteles de alto estándar, por ejemplo.

Aun así, en el caso del alojamiento, podréis hospedaros por unos 40-50 euros en hoteles de buen estándar en prácticamente cualquier ciudad (definitivamente no en Hong Kong y algo más complicado en Pekín o Shanghái).

El precio de la comida en China es también muy económico, pudiendo comer por el equivalente a 3-6 euros en muchos lugares. También encontraréis restaurante mucho más caros, siendo la oferta de restauración amplia.

Para más información sobre los precios y el dinero que necesitaréis en China, os recomendamos revisar nuestro presupuesto para visitar China, el cual encontraréis en el blog.

Descuentos y sugerencias para China:

4. Idioma en China

En China se hablan muchos idiomas, siendo el chino mandarín o estándar el más habitual.

Para los que no hablamos chino, la forma más sencilla de comunicarse es el inglés, aunque el conocimiento del mismo es muy limitado, incluyendo hoteles o restaurantes incluso en las ciudades más grandes o turísticas.

De hecho, nos pasó varias veces que la recepción de nuestros hoteles no hablaba inglés o hablaba de forma muy limitada, siendo habitual que tan solo uno de los recepcionistas lo hablase.

Es por ello que viene muy bien descargar Google Translate o cualquier otro traductor que os permita traducir rápidamente lo que queráis decir a chino. Esta nos pareció una forma rápida de romper la barrera idiomática. Además, los locales acostumbrados al turismo no tienen ningún problema en comunicarse por esta vía.

Algo importante a conocer es que la aplicación móvil WeChat, además de servir para pagar, también sirve como servicio de mensajería equivalente a WhatsApp. Lo interesante de WeChat es que traduce de chino a nuestro idioma o de nuestro idioma a chino de manera automática, en base al idioma seleccionado por el emisor y receptor del mensaje.

Nosotros nos comunicamos a menudo con nuestros alojamientos y la comunicación fue fluida gracias a la traducción instantanea de WeChat. Muy recomendable.

Muralla Xi'An
Muralla de Xi’An, imperdible

5. Sanidad y vacunas

Otro de los puntos que tener en cuenta a la hora de preparar un viaje a China es el de la sanidad y las vacunas.

Es esencial, como en todo viaje, seguir las indicaciones sanitarias de las instituciones de vuestros países. En el caso de España, tenéis información a este respecto en la web del Ministerio de Exteriores.

Si tenéis dudas o queréis aseguraos de viajar de la mejor manera en cuanto a sanidad y vacunas se refiere, también podéis consultar a un médico de Sanidad Exterior. Ahí os explicarán todo lo que tenéis que saber.

En cuanto a vacunas, nuestra recomendación es que contactéis a Sanidad Exterior, pues los requisitos de entrada pueden cambiar.

Pero a fecha de agosto de 2025 (y según el Ministerio de Sanidad español), las vacunas exigidas para acceder al país es la de la Fiebre Amarilla para los viajeros mayores de 9 meses que vengan de un país (o hayan hecho tránsito en un aeropuerto de un país) con riesgo de transmisión de la misma.

También hay varias recomendadas, que podéis ver en la misma web del Ministerio de Sanidad español. En cualquier caso, muy recomendado contactar con Medicina Exterior.

Qué ver en Guilin
Las pagodas del sol y la luna en Guilin

6. Seguro de viaje para China

Para preparar un viaje a China, es esencial pensar en el seguro médico que vais a adquirir para viajar seguros y tener cualquier incidencia cubierta de antemano.

Y es que cuando se viaja a países en los que nuestro seguro médico no aplica, es conveniente ir bien provistos de un seguro de viaje que se ocupe de cualquier suceso que pueda acontecer durante el viaje.

Nosotros siempre viajamos con Heymondo, un seguro de viaje muy completo y útil que os permitirá viajar mucho más tranquilos. Tanto por precio como por cobertura, nos parece excelente.

Para que os hagáis una idea del precio, hemos simulado un viaje a China de 3 semanas y estos son los precios que hemos obtenido (nota: el precio puede variar cuando realicéis vosotros la simulación, pues depende del país de origen y otras variables):

Seguro médico China

Como veis, el Viaje Tranquilidad, que es el que solemos contratar, tiene unas coberturas muy interesantes y no cuesta más que 65€, equivalente a poco más de 3€ por día gracias al 5% de descuento que obtendréis por ser lectores de Aventuras Viajeras.

Para calcular vuestro precio específico y disfrutar del 5% de descuento, podéis hacer click en esta imagen:

Seguro médico
Seguro médico Heymondo

7. Internet en China

A la hora de preparar un viaje a China no podemos olvidarnos del internet. Y es que se nos antoja imprescindible disponer de internet móvil, a poder ser ilimitado, si viajáis a China.

Se nos antoja imprescindible porque necesitaremos internet en el móvil para hacer uso de algunas de las aplicaciones más útiles, como son Alipay o WeChat, además del miniprograma DiDi, el equivalente a Uber en China. Sin internet, estaremos muy limitados, pues dependeremos de redes locales.

Si decidís contratar internet móvil, tendréis varias opciones, como las SIM locales o las eSIM.

Nosotros recomendamos la eSIM de HolaFly, que es la que nosotros usamos durante nuestro viaje a China (y, de hecho, en todos nuestros últimos viajes) y que os permitirá tener internet móvil ilimitado en China. También os permite compartir 500 MB diarios con vuestros acompañantes.

Además, las eSIM se instalan en tu teléfono móvil sin necesidad de insertar ninguna tarjeta. Una vez comprada, tan solo tendréis que seguir unos sencillos pasos de instalación y activarla una vez lleguéis a China. También podréis comprar eSIM válidas en todo Asia, si vais a viajar a varios países.

Por ser lectores de Aventuras Viajeras, tendréis un 5% de descuento en el precio de las eSIM de HolaFly.

Internet ilimitado en China

Para que os hagáis una idea del precio, para un viaje de 21 días a China, una eSIM os costará 56€, nada mal teniendo en cuenta que tendréis todo el internet que queráis, sin limitaciones y literalmente desde el mismo momento en el que aterricéis.

Para haceros con el descuento de lector de Aventuras Viajeras, podéis utilizar el código de descuento AVENTURASVIAJERAS o hacer click en el banner que os dejamos aquí arriba.

Barrio musulmán de Xi'An
Que no se os olvidé pasar por el Barrio Musulmán de Xi’An

8. Qué visitar en China: Itinerario

China es un país enorme con cantidad de lugares a visitar. De hecho, son tantas las regiones y las ciudades disponibles que es importante elegir cuáles queremos visitar para poder preparar un viaje a China.

Para que podáis decidiros, aquí os dejamos algunas de las ciudades que hemos visitado y que nos gustaría recomendar, además del porqué de visitar dichas zonas:

  • Pekín: La capital llena de historia y lugares que os dejarán con la boca abierta, como son la Ciudad Prohibida, la Plaza Tiananmen, el Palacio de Verano o la maravillosa Gran Muralla que encontraréis a las afueras. En nuestra opinión, imperdible.
  • Shanghái: Moderna y tradicional al mismo tiempo, Shanghái es la ciudad más grande de China. El espectacular Bund (la vista de los rascacielos desde el otro lado del río Huangpu) la hace merecedora de esta lista.
  • Xi’An: Esta ciudad llena de historia (fue un importante punto de la Ruta de la Seda) nos parece imprescindible. Con su barrio musulmán o la preciosa muralla dentro de la ciudad y los imperdibles Guerreros de Terracota a las afueras, no os la podéis perder.
  • Guilin: Esta zona es famosa por el río Li y los cruceros que lo navegan, además de por las montañas de piedra caliza ubicados alrededor de la ciudad. Tampoco podéis perderos Yangshuo, pueblo más pequeño que, por desgracia, no pudimos visitar.
  • Zhangjiaje: Si habéis visto la película Avatar (y sino, también) tenéis que incluir Zhangjiajie en vuestro itinerario. Y es que aquí se encuentra el Parque Nacional de Zhangjiajie en el que se inspiró parte del mundo de Avatar. No os perdáis también la Montaña Tianmen y el Gran Cañón.
  • Fenghuang: Este pueblo tradicional (aunque muy turístico) se encuentra cerca de Zhangjiajie. Aquí podréis ver el río que divide el pueblo en dos y los edificios de madera justo al borde del mismo.
  • Chengdú: Una de las ciudades más grandes de China y famosa por los pandas y la estupenda gastronomía sichuanesa. Seguimos soñando con el hot-pot que comimos allí.

También podéis añadir Hong Kong o Macao, aunque nosotros no los hemos visitado.

Preparar un viaje a China
Bund en Shanghái, espectacular

Si tenéis alrededor de 3 semanas en China (o más) aquí os dejamos un itinerario recomendado por Aventuras Viajeras:

Se trata de un itinerario optimista en cuanto a que se visitan muchos lugares en relativamente pocos días, por lo que si queréis, podéis saltaros alguna de las ciudades para visitar viajar más cómodamente.

Hemos establecido Pekín y Shanghái como inicio y/o fin por ser dos de las ciudades con mejor conexión internacional.

Comentar también que con este itinerario visitaréis algunos de los lugares más fotogénicos de China, al menos en base a nuestra experiencia en el país, así que no dudéis en sacar vuestras habilidades a relucir.

Preguntas frecuentes sobre preparar un viaje a China

Una vez vistos todos nuestros consejos, pasemos a contestar algunas de las preguntas frecuentes sobre cómo preparar un viaje a China Continental. Esperamos que estas respuestas sirvan como resumen de los comentario anteriormente.

¿Qué se debe tener para visitar China?

Los requisitos mínimos será cumplir con la documentación necesaria, que será el visado o exención del mismo (quizá una validez mínima del pasaporte de ciertos meses), además de cumplir con las vacunas exigidas.

La recomendación es consultar con vuestro ministerio de exteriores para más información. Las recomendaciones españolas puede consultarse en la web del ministerio de exteriores.

¿Cuánto dinero en efectivo llevar a China?

El efectivo no se utiliza mucho en China, por lo que no recomendamos llevar mucho efectivo. Eso sí, es esencial configurar las aplicaciones de WeChat y Alipay para poder pagar en el país.

Nuestra recomendación es hacerse con algo de efectivo local ya sea cambiando efectivo extranjero una vez en China o sacando en un cajero para poder pagar en el caso de que nuestro Alipay/WeChat no funcionen pero tratar de pagar con el móvil siempre que se pueda.

Así lo hicimos nosotros y no tuvimos ningún problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aventuras Viajeras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio