Metro de Pekín

El Metro de Pekín es una de las formas más sencilla y económicas de moverse por la ciudad. Nosotros lo usamos mucho durante los 4 días que nos hospedamos en Pekín y fue todo un acierto.

El Metro de Pekín llega a buena parte de las zonas de la ciudad (y, sin duda, a todas las que tienen interés turístico). Es por ello que hoy dedicamos esta entrada al Metro de Pekín para contaros todo lo que pudimos descubrir durante nuestro paso por la ciudad.

Metro de Pekín

Líneas del Metro de Pekín

El Metro de Pekín cuenta con más de 20 líneas, entre las que se encuentran las líneas 1 y 2 que son las más antiguas. Entre las veintena de líneas se encuentran también las dos que os llevarán a ambos aeropuertos (Beijing Capital y Daxing).

Como podéis ver en el mapa (click para verlo a pantalla completa) que os dejamos aquí debajo, hay una infinidad de estaciones, por lo que seguro que encontráis alguna que se encuentre lo suficientemente cerca del lugar que queréis visitar. El Metro no llega hasta la Gran Muralla, pero llega a prácticamente cualquier otro lugar.

Mapa del Metro de Pekín, tomado de Beijing Subway

Podéis encontrar un mapa interactivo aquí.

Por poneros algunos ejemplos, aquí os dejamos la estación más cercana a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad:

  • Ciudad Prohibida: Tiananmendong (Línea 1)
  • Plaza Tiananmen: Tiananmendong (Línea 1)
  • Palacio de Verano: Beigongmen y Xiyuan (Línea 4)
  • Templo del Cielo: Tiantandongmen (Línea 5) y Tianquao (Línea 8)
  • Templo Lama: Yonghegong, Lama Temple (Líneas 2 y 5)

No entraremos a detallar cada línea, pero hay varias que merecen especial mención:

  • La Línea 2 rodea el centro de Pekín, creando una circunferencia alrededor de la Ciudad Prohibida y el area adjacente. Además, tiene conexión con muchísimas otras líneas. Nosotros decidimos alojarnos en una de las estaciones de esta línea, en parte por el hecho de tener tan buenas conexiones (como es la línea express al aeropuerto de Beijing Capital).
  • Hay dos líneas de conexión con los dos aeropuertos, una que os llevará al Aeropuerto Beijing Capital y otro al de Daxing. Más información sobre estas dos líneas en el siguiente apartado.
  • Dongzhimen es una estación de las líneas 2 y 13. Nosotros nos alojamos en un hotel ubicado cerca de esta estación y nos pareció un sitio ideal por las excelentes conexiones de esta estación (2 líneas de metro, línea directa al aeropuerto de Beijing Capital y estación de salida del tour que reservamos para visitar la Gran Muralla).
Entrada Metro de Pekín

Líneas express a los aeropuertos (Beijing Capital y Daxing)

Como comentábamos, el metro de Pekín cuenta con dos líneas directas (express) a los aeropuertos de Beijing Capital y Daxing. Estas dos líneas tienen frequencias y precios diferentes que el resto del metro por ser líneas un tanto especiales.

Pasemos a ver ambas líneas en detalle:

Beijing Capital Airport Express
  • Conecta el centro de Pekín con las terminales T2 y T3 del aeropuerto Beijing Capital.
  • Solo tiene 5 estaciones: Beixinqiao, Dongzhimen, Sanyuanqiao y las terminales 2 y 3 del aeropuerto.
  • El precio es de 25 yuanes por persona, algo más de 3 euros.
  • Podéis comprar el ticket en las máquinas de las estaciones o con la tarjeta de transporte.
  • Funciona cada 10 minutos entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche aproximadamente.

Para más información, os recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo ir del Aeropuerto de Beijing Capital al centro de Pekín.

Daxing Airport Express
  • Conecta el centro de Pekín con el aeropuerto de Daxing.
  • 3 estaciones: Caoqiao, Daxing Xincheng y el aeropuerto de Daxing.
  • El precio es de 25 yuanes por persona hasta Daxing Xincheng (3,2€) o 35 yuanes por persona hasta Caoqiao (cerca de 4,5€).
  • Todo el trayecto tarda unos 20 minutos.
  • Funciona entre las 6:30 y las 22:30 con frequencias de entre 8,5 minutos y 10 minutos.

Sin duda, una forma económica de ir hasta el aeropuerto de Daxing. Más información en la web del aeropuerto.

Horario del Metro de Pekín

El Metro de Pekín está abierto todos los días entre las 5 de la mañana y las 11 de la noche aproximadamente. El horario depende de la línea, por lo que es mejor que os informéis de las estaciones concretas que os interesen.

Por poner un ejemplo, la estación Gucheng de la línea 1 verá pasar el primer metro a las 04:57 de la mañana tanto entre semana como en fin de semana, mientras que el últimi pasará a las 23:33 (y este no llegará hasta la última estaciín, sino que realizará un trayecto más corto).

La frequencia es enorme entre semana, con momentos en los que hay un metro cada 2 minutos. La frecuencia es menor durante los fines de semana, pero aun así muy alta.

Precio del Metro de Pekín

El precio del Metro de Pekín es muy económico. El precio depende de la distancia recorrida:

  • Los primeros 6 kilómetros: 3 yuanes
  • De 6 a 12 kilómetros: 4 yuanes
  • De 12 a 22 kilómetros: 5 yuanes
  • De 22 a 32 kilómetros: 6 yuanes
  • Por encima de 32 kilómetros: 1 yuan extra por cada 20 kilómetros

Como podéis ver, los precios son muy económicos y podréis recorrer toda la ciudad por menos de 1 euro. Podéis encontrar más información (en chino) en la web del metro de Pekín. Podéis utilizar el traductor de Google para traducir la información.

Recordad que las líneas directas al aeropuerto tienen precios diferentes, como hemos visto en las secciones dedicadas a esas dos líneas.

Cómo comprar billetes para el Metro de Pekín

Para acceder al metro, tendréis varias opciones.

Por ún lado, podréis comprar billetes individuales en las máquinas que encontraréis en las estaciones del metro de Pekín. Podréis utilizar efectivo (según la web del metro tan sólo pueden utilizarse monedas de 1 yuan y billetes de 5 y 10 yuanes) o tarjeta.

Otra opción para comprar billetes una vez en la estación es utilizar las taquillas en las que uno de los trabajadores os venderá directamente el billete.

En ambos casos, recordad que el precio de los billetes depende de la distancia, por lo que tendréis que saber a qué estación estáis yendo.

Por último, veamos la opción que nosotros elegimos y la que nos parece la más útil si os quedaréis en la ciudad durante varios días: Las tarjetas de transporte Yikatong.

Tarjetas de transporte Yikatong

Las tarjetas de transporte Yikatong son tarjetas recargables que podréis utilizar para acceder prácticamente todos los medios de transporte público de la ciudad (incluyendo el metro de Pekín).

Además, no sólo podréis pagar el transporte público, sino que puede utilizarse para pagar en ciertos supermercados, gasolineas y otros comercios.

Palacio de Verano de Pekín

El sistema es igual que en la mayoría de tarjetas de transporte recargable. Aquí os dejamos algunas claves:

  • Al comprarla, tendréis que dejar 20 yuanes como depósito. Os devolverán el depósito cuando devolváis la tarjeta.
  • Al comprarla, tendréis que recargar la tarjeta con, al menos, 20 yuanes (además de los 20 yuanes del depósito).
  • Hay tarjetas tanto físicas como electrónicas.
  • Las electrónicas se piden descargando la aplicación Beijing Yikatong que se escribe “北京一卡通”. Desconocemos si los extranjeros pueden obtenerla mediante este método. Más información en la web de Travel China Guide.
  • Los extranjeros podrán adquirir las tarjetas físicas en el «Dongzhimen Public Transport Hub» en la estación Dongzhimen de las líneas 2 y 13. Desconocemos si pueden obtenerse en otra parte, pero confirmamos que en Dongzhimen SÍ se puede.
  • Llevad el pasaporte con vosotros cuando vayáis a solicitarla.

Una vez en el Dongzhimen Public Transport Hub, la oficina en la que podréis conseguir la tarjeta se encuentra al lado del McDonalds (como os mostramos en esta foto). A la derecha de la foto podréis ver la «Beijing Municipal Administration & Communications Card».

Conseguir Yikatong para Metro de Pekín

Si os cuesta encontrar el lugar concreto una vez lleguéis a Dongzhimen, buscad el «Dongzhimen Public Transport Hub» en los carteles que vayáis viendo, como mostramos en esta imagen:

Dongzhimen Public Transport Hub

Podréis obtener más información sobre estas tarjetas (en inglés) en la web de Travel China Guide.

Cómo moverse con el Metro de Pekín

Una vez tengáis un billete o una tarjeta de transporte, utilizar el metro de Pekín es sencillo.

Al bajar a la estación, tendréis que pasar por un control de metales para llegar a la canceladora por la que pasaréis el billete individual o la tarjeta de transporte.

Una vez pasada la canceladora, y antes de llegar a los andenes, es probable que tengáis que seguir caminos diferentes en base a la línea que vayáis a tomar, siempre y cuando la estación en la que estéis sea parte de varias líneas al mismo tiempo (un ejemplo es Dongzhimen, que es parte de las líneas 2 y 13).

Una vez hayáis seguido el camino de la línea concreta que queráis tomar, llegaréis a los andenes. Fijaos bien en el destino del tren específico.

Mención especial merece la línea 2, que al ser una línea circular, tendréis que decidir en qué metro entrar en base a la parada que venga después de la vuestra y que aparecerá marcada en el andén.

Al llegar a vuestro destino, fijaos bien en la salida que utilizaréis, pues son muchas las salidas disponibles en cada estación y pueden estar algo lejos la una de la otra. Una vez decidido, pasaréis el ticket o la tarjeta de transporte por la canceladora y saldréis del metro.

A la hora de encontrar que encontrar ubicaciones específicas que requieran del uso del metro, os recomendamos utilizar la aplicación de Mapas de iPhone, pues nos dio mejor resultado que Google Maps.

Consejos para tomar el Metro de Pekín

Vamos, por último, con una lista de consejos para tomar el Metro de Pekín a modo de conclusión:

  • Si tenéis internet en el móvil, podéis utilizar la aplicación de Mapas del iPhone para saber en qué estación subiros y bajaros para ir a un sitio concreto. Si no tenéis aun contratado internet móvil para China, podéis conseguir una eSIM de HolaFly con un 5% de descuento (incluye VPN).
  • Cada estación tiene muchas salidas diferentes, algunas muy alejadas de otras. Fijaos bien en qué salida tenéis que tomar antes de aventuraros a seguir la primera que veais.
  • La tarjeta de transporte Yikatong merece la pena si os quedaréis varios días en la ciudad y esperáis utilizar mucho el metro u otros medios de transporte público, pues no tendréis que comprar tickets individuales. Aun así, puede ser un poco difícil conseguir una si no os hospedáis cerca de Dongzhimen.
  • Considerad tomar el airport express al aeropuerto. Nosotros tomamos el que lleva al aeropuerto de Beijing Capital y nos pareció una forma excelente y barata de cubrir el trayecto. Más información en nuestro artículo sobre cómo ir del aeropuerto Beijing Capital al centro de Pekín.

Echad un vistazo a nuestro artículo sobre consejos para visitar Pekín para conocer más.

¿Merece la pena moverse en Metro por Pekín?

En nuestra opinión, sí merece la pena moverse en Metro por Pekín.

Las más de 20 líneas de metro llegan a prácticamente todos los rincones de la ciudad, conectando todos los puntos de interés en los que puede estar interesado un turista, como son la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano o el Templo del Cielo, por poner algunos ejemplos. Eso sí, el metro no llega hasta la Gran Muralla.

Además, el precio de los billetes es muy económico en comparación con otros medios de transporte (como el taxi) y en comparación con el precio del transporte público en otros países.

Mapa para visitar Pekín

Una vez visto todo lo que teníamos preparado sobre el Metro de Pekín, os dejamos un mapa que hemos creado con mucha información práctica que os será de ayuda para preparar vuestro viaje a Pekín.

Si habéis accedido a este artículo por ordenador, os recomendamos abrir el mapa en pantalla completa para que podáis filtrar la información y, en definitiva, ver mejor toda la información disponible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio