La Gran Muralla China, además de ser una de las 7 maravillas del mundo, es un absoluto espectáculo. A nosotros nos sorprendió muchísimo, y eso que ya íbamos sabiendo que sería impresionante.
Es por ello que hoy dedicamos esta entrada a cómo visitar la Gran Muralla China desde Pekín. En concreto, nos centraremos en la sección de Mutianyu, una de las mejor conservadas y la que nosotros visitamos en 2024.
La Gran Muralla China
La Gran Muralla China no necesita una extensa introducción, pues es de sobra conocida. La Gran Muralla comenzó a construirse en el siglo V a.C. y se estima que tiene más de 21.000 kilómetros de largo, una salvajada. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las 7 maravillas del mundo.
Es, al menos en nuestra opinión, uno de los lugares más impresionantes del mundo y, sin duda, uno que no os podéis perder.
Sección Mutianyu de la Muralla
La sección Mutianyu de la Gran Muralla China es una de las secciones visitables cerca de Pekín. Ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad, tiene una longitud de algo menos de 6 kilómetros en los que podréis disfrutar de infinidad de torres de vigilancia y unas vistas de infarto.
Esta parte se construyó por primera vez en el siglo VI d.C. pero lo que podemos ver hoy en día es parte de la reconstrucción realizada en 1569.
Y es que esta sección de la muralla se alza sobre las lomas de varios montículos de la zona, por lo que las vistas a ambos lados son espectaculares. De hecho, aunque ya sabíamos que nos encantaría nos sorprendió para muy bien.
Esta parte está muy bien conservada y al ser menos visitada que Badaling (la sección más visitada cerca de Pekín), es una opción ideal para disfrutar de la muralla sin perder mucho tiempo pero sin agobiarse por la cantidad de turistas.
Visitar la Gran Muralla China (Mutianyu)
Es posible visitar la sección de Mutianyu desde Pekín. Aunque no es la sección más fácil de visitar (esa sería la de Badaling), la de Mutianyu tiene la ventaja de no tener tantos visitantes, por lo que podréis visitarla con más tranquilidad.
Cómo llegar a Mutianyu
Transporte público hasta Mutianyu
Mutianyu tiene un acceso más complicado que Badaling en transporte público, aunque os posible llegar hasta aquí en autobús o tren con una de estas dos rutas:
- Ruta 1: Tomando el Bus 916 desde Dongzhimen hasta la estación Huairou Beidajie. Ahí se realiza el trasbordo a los autobuses H7, H23, H24, H35 o H36, los cuales llegan hasta Mutianyu.
- Ruta 2: Tomar la línea de tren Huaimi Line desde la estación Beijing North Station hasta Yanqi Lake Station. Aquí tomar un autobús lanzadera desde la estación de ferrocarril del Lago Yanqi. Nota: Durante la Semana de Oro, habrá lanzaderas desde el Lago Yanqi hasta Mutianyu.
Podéis conocer más en la web de Visit Beijing.
Como veis, no es especialmente sencillo llegar hasta Mutianyu en transporte público, por lo que nosotros recomendamos reservar un tour organizado como el que veremos a continuación.
Tours organizados hasta Mutianyu
Son muchísimos los tours disponibles para visitar esta parte de la muralla. Los hay que ofrecen sólo transporte mientras que otros incluyen guía o comida.
El tour que realizamos nosotros incluía Autobús a Mutianyu con entrada y comida incluida. Por poco más de 30€ por persona, nos llevaron en autobús hasta la muralla, nos dejaron a nuestro aire para visitarla y, tras comer en un restaurante buffet, volvimos a Pekín. También podéis reservar con la misma empresa (Mubus) en Civitatis por un precio menor tanto con comida como sin ella.
Optamos por el autobús de las 8 de la mañana con el que llegamos a la muralla a eso de las 10, cuando no había mucha gente en la zona. A la hora de volver, tan solo tendréis que acercaros al edificio de la empresa (Mubus) y os harán hueco en el próximo autobús de vuelta a Pekín.
El único gasto que tendréis, además del tour en sí, es la forma de «subir» hasta la muralla, como el teleférico que os subirá hasta la torre 14 o el telesilla que os subirá a la sexta torre. Además, para bajar tendréis una tercera opción, el tobogán, como veremos más adelante.
Una vez en Mutianyu
Una vez lleguéis a Mutianyu, llegaréis a una zona con tiendas de souvenirs y restaurantes. En esta zona podréis comprar las entradas si no lo habéis hecho ya.
Cuando crucéis esta zona, llegaréis a los autobuses lanzadera que os llevarán hasta la zona baja de la muralla. Esta lanzadera nos llevará a lo largo de 3 kilómetros.
Antes de tomar la lanzadera y llegar al pie de la muralla, tendremos que decidir de qué manera queremos subir hasta lo alto de la Gran Muralla china. Tendremos dos opciones:
- Teleférico: El teleférico nos llevará desde el punto en el que nos deja el autobús lanzadera hasta la torre 14 de la muralla. El precio es de 100 yuanes por persona sólo ida o 140 yuanes por persona para ida y vuelta.
- Telesilla: El telesilla nos sube hasta la torre 6 y tiene el mismo precio que el teleférico: 100 yuanes por persona sólo ida o 140 yuanes por persona para ida y vuelta.
A la hora de bajar, tendremos una tercera opción: ¡Un tobogán! El tobogán tiene el mismo precio que el telesilla.
En esta web tenéis un mapa excelente para ver las distintas formas de subir y bajar.
Nosotros tomamos el teleférico tanto para subir como para bajar y nos gustó mucho. Nuestra intención era utilizar el tobogán pero nos dijeron que suele haber muchísima cola, por lo que optamos por el teleférico.
Horarios en Mutianyu
Los horarios de la sección Mutianyu de la Gran Muralla china dependen, como buena parte de los lugares de interés de Pekín, de si visitamos el sitio en temporada alta o baja.
En este caso concreto, del 16 de marzo al 15 de noviembre se considera temporada alta mientras que del 16 de noviembre al 15 de marzo se considera temporada baja.
Existen dos horarios diferentes para la sección de Mutianyu dependiendo de si visitamos la muralla durante el día o durante la noche.
Durante el día, los visitantes podrán disfrutar de la sección comprendida entre las torres 1 y 20. Los horarios durante el día son:
16 de marzo – 15 de noviembre | 16 de noviembre – 15 de marzo | |
---|---|---|
Lunes a viernes | 7:30 – 18:00 | 8:00 – 17:30 |
Sábados y domingos | 7:30 – 18:30 | 8:00 – 17:30 |
La venta de tickets se realiza hasta una hora antes del cierre y los accesos terminan media hora antes del cierre.
En cambio, los que quieran visitar la muralla por la noche podrán hacerlo entre las 17:30 y las 22:00, pero tendrán que comprar un ticket especial (diferente al que da acceso durante el día) llamado «Great Wall Night Tour». Este ticket da acceso nocturno a la sección comprendida entre la torre 10 y la 15.
Podréis encontrar los horarios actualizados en la web oficial.
Entradas y Precios en Mutianyu
Si queréis visitar la sección de Mutianyu por libre, podréis comprar entradas en la web oficial.
Los precios de las entradas podéis verlas en esta tabla:
Entrada | Entrada + Lanzadera | Entrada + Lanzadera + Teleférico (ida y vuelta) | |
---|---|---|---|
Adultos | 45 yuanes | 60 yuanes | 200 yuanes |
Estudiantes y menores | 25 yuanes | 40 yuanes | 180 yuanes |
Pagarán el precio de estudiante todos los menores de edad y los estudiantes de entre 18 y 25 años que estudien un grado universitario o inferior. Los que quieran utilizar esta vía tendrán que enseñar el carnet de estudiante además del pasaporte.
Como veis, una de las entradas propuestas en la tabla incluye «teleférico». Este teleférico os subirá hasta lo alto de la muralla desde el punto en el que os deja la lanzadera.
Además de las entradas normales, también podréis comprar entradas VIP o contratar un guía privado (para grupos de menos de 10 personas).
Podréis comprar todas estas entradas en la web oficial.
Si queréis visitar la muralla con un tour (como el de Mubus que realizamos nosotros y que recomendamos) mirad si la entrada está incluida en el precio, puesto que en el de Mubus sí que lo está. En el caso del tour de Mubus, sólo tendréis que comprar el teleférico o el tobogán para bajar, puesto que la entrada está incluida.
¿Merece la pena visitar la Gran Muralla China?
Sí, merece muchísimo la pena visitar la Gran Muralla China. Como decíamos al comienzo de este artículo, a nosotros nos sorprendió para muy bien. Ya sabíamos que sería impresionante, pero tanto la muralla en sí como el entorno nos alucinó.
La sensación al caminar por la muralla es de estar caminando sobre algo realmente único, imposible de encontrar en cualquier otro lado. De hecho, la Gran Muralla es uno de los lugares que recomendamos ver en Pekín si solo disponéis de 1 día. No os la perdáis.
Cuántas horas dedicar a la Gran Muralla China
Esta es una pregunta difícil de contestar pues dependerá de muchos factores.
Si lo que queréis es recorrer un trozo considerable de muralla, necesitaréis varias horas sólo para eso. La sección visitable de Mutianyu (desde la torre 1 hasta la 20) tiene unos 3 kilómetros de largo (aunque en otras web pone más de 5 kilómetros, pero no son tan fáciles de recorrer, pues hay escaleras y cuestas por doquier.
Además, y hablando de nuevo de la sección Mutianyu, no se puede subir y bajar de la muralla desde cualquier parte, sino que habrá que utilizar alguna de las maneras descritas a lo largo del artículo: Teleférico, telesilla o tobogán. Por lo tanto es casi seguro que tendréis que realizar la ida y la vuelta completas si queréis recorrer todo el trozo caminable.
En definitiva, nosotros reservaríamos un mínimo de 3 horas para disfrutar de la muralla, pero podéis alargar la visita durante más tiempo si queréis recorrer toda la muralla, tomaros fotos o disfrutar de las vistas durante más rato.
Si a ello le sumamos el tiempo que se tarda en llegar hasta la muralla y volver, nosotros reservaríamos un día completo para estar actividad. En nuestro caso, tomamos el autobús de Mubus a las 8 de la mañana y regresamos a Pekín alrededor de las 5 de la tarde.
Consejos para visitar Mutianyu
Vamos con algunos consejos para visitar Mutianyu que os pueden ser de utilidad para visitar la Gran Muralla de la mejor manera:
- Aunque la distancia a recorrer sobre la muralla no es excesiva, todo el trayecto está repleto de cuestas, algunas de ellas muy empinadas. Es por ello que recomendamos llevar calzado muy cómodo.
- Relacionado con el punto anterior, si visitáis Mutianyu durante los meses de invierno, tened especial cuidado al subir o bajar cuestas pues el suelo puede estar resbaladizo debido al hielo.
- Si visitáis la Gran Muralla en verano, el calor puede ser muy fuerte y no hay mucha sombra (aunque siempre podéis buscar sitio dentro de las torres de vigilancia). Siempre id bien provistos de agua y crema solar. Si podéis llevar una gorra, mejor que mejor.
Si os alojáis en Pekín, aquí os dejamos algunos consejos para visitar Pekín.
Preguntas frecuentes sobre Mutianyu
Para terminar con Mutianyu, vamos con algunas preguntas frecuentes sobre esta sección de la Gran Muralla:
Mapa para visitar Pekín
Por último, os dejamos un mapa que hemos creado para proporcionaros información práctica para vuestro viaje a Pekín.
Como podéis ver, hemos incluido desde dónde alojarse en Pekín hasta dónde comer en la ciudad, pasando por los lugares que recomendamos ver. Toda la información presentada se basa en nuestra experiencia en la ciudad, además de en los datos que recabamos durante la preparación del viaje.
Si estáis utilizando un ordenador, os recomendamos que habráis el mapa en pantalla completa para poder ver toda la información de manera más detallada, además de para poder filtrar los datos que no os interesen.