Este artículo pretende resumir cómo son los precios en Japón para que podáis tenerlo en cuenta durante la preparación de vuestro viaje y así ayudaros a preparar el presupuesto.
La información que veremos a continuación se basa en nuestro paso de dos semanas por Japón en abril de 2024. Aun así, trataremos de mantener la información actualizada.
Precios en Japón
Cambio de euro a yen
Antes de pasar a ver los precios en Japón, es importante mencionar que los precios que daremos a continuación y especialmente nuestra opinión se basa en la debilidad actual del yen.
Y es que al momento de escribir esta entrada, 1 euro equivale a más de 160 yenes, lo que es un valor históricamente muy alto.
Desde la introducción del euro, el cambio de euro a yen ha estado entre 100 y 175 yenes aproximadamente, no habiendo superado 1€=150 yenes más que en momentos puntuales.
Es por ello que los precios actuales, en euros, parecen baratos en comparación con lo que parecían en 2020, por ejemplo, cuanto 1 euro se cambiada a 120 yenes.
Una vez echa esta aclaración, pasemos a ver los precios en Japón.
Precio del alojamiento en Japón
El precio del alojamiento en Japón no nos pareció caro pero depende mucho de la ciudad en la que os hospedéis.
Podéis encontrar hoteles en el centro de la ciudad por alrededor de 10.000-15.000 yenes por noche en casi cualquier ciudad de Japón. Con el cambio actual, hablamos de entre 60 y 90 euros por noche. Podéis ver los precios que pagamos nosotros más abajo.
Entre las ciudades que visitamos, Tokio y Miyajima nos parecieron las más caras, mientras que Hiroshima y Osaka nos parecieron considerablemente más baratas que el resto, pudiendo encontrar hoteles de 3 estrellas por menos de 10.000 yenes la noche.
Estos son los precios que pagamos por nuestros alojamientos en Japón:
- APA Hotel Asakusa Shin Okachimachi Ekimae (Tokio): 89€ por noche
- Tune Stay Kyoto (Kioto): 61€ por noche
- Toho Hotel Namba Motomachi (Osaka): 50€ por noche
- Smile Hotel Hiroshima (Hiroshima): 59€ por noche (con desayuno)
- Jukeiso (Miyajima): 335€ por noche (Ryokan con desayuno y cena)
- Sotetsu Fresa Inn Tokyo Roppongi (Tokio): 87€ por noche
Aunque los precios en euros no son altos, si el cambio de euro a yen japonés volviese al cambio de hace unos años, los precios (en euros) subirían muchísimo.

Precio del transporte en Japón
Precio del transporte público en Japón
Comenzando por el transporte entre ciudades, el principal modo de transporte es el tren, cuyo precio varía mucho dependiendo del servicio concreto que utilicemos.
El tipo de tren más caro (pero también el más rápido y cómodo) es el Shinkansen, el tren de muy alta velocidad con el que podréis ir de Tokio a Kioto en poco más de dos horas. Este trayecto cuesta algo más de 14.000 yenes, unos 86 euros, lo que es un precio relativamente alto.
El resto de trenes son mucho más baratos. Por ejemplo, para cubrir los 35 kilómetros que separan Kioto de Nara, podréis tomar varias líneas diferentes de tren (Nara Line, Kintetsu-Kyoto Line, Kintetsu Limited Express, etc.) con precios entre 720 y 1.280 yenes (entre 4,50 y 8 euros aproximadamente).
Un tercer ejemplo: El tren entre Tokio y Nikko (que se encuentran a más de 100 kilómetros de distancia) cuesta algo más de 3.000 yenes por persona, alrededor de 20 euros por persona.
En resumen, el Shinkansen es un servicio relativamente caro pero muy cómodo y rápido mientras que los trenes más lentos cuestan considerablemente menos.
El transporte público dentro de las ciudades nos pareció económico.
En Kioto, por ejemplo, un billete de autobús cuesta 230 yenes (1,40€). Con ese billete podréis realizar todo el trayecto necesario, el precio será el mismo si os viajáis una parada o todas las de la línea.
En otras ciudades como Tokio, el precio del billete depende del trayecto realizado. El metro, por ejemplo, cuesta 180 yenes para trayectos hasta 6 kilómetros, 210 yenes para trayectos entre 7 y 11 kilómetros, llegando hasta los 330 yenes para trayectos entre 28 y 40 kilómetros.
JR Pass
El JR Pass (Japan Rail Pass) es un bono de transporte con el que podréis tomar una gran cantidad de trenes diferentes en Japón. Este es un bono muy popular e incluye buena parte de las líneas de tren de Japón, aunque no todas, por lo que conviene cerciorarse de que incluya las que queramos.
Podréis comprobar si los viajes que vais a realizar están cubiertos por el JR Pass en webs como esta, en la que os calculará además si os merece la pena comprar el JR Pass o no.
Y es que el JR Pass no es nada barato. Los precios de adulto son los siguientes:
- 7 días: 50.000 yenes (310 euros)
- 14 días: 80.000 yenes (490 euros)
- 21 días: 100.000 yenes (615 euros)
Teniendo en cuenta que no todas las líneas de tren están incluidas, echad un vistazo a la web que os enlazábamos más arriba y que os dirá si os merece la pena o no.
En nuestro caso, no nos merecía la pena comprarlo, pues nos salía más barato comprar los billetes individualmente que reservar el bono.

Taxis en Japón
Los taxis nos parecieron muy caros en Japón. De hecho, nos sorprendió la diferencia de precio entre los taxis en Japón y en Corea del Sur. Y es que mientras que en Japón son caros (como veremos a continuación), en Corea del Sur son muy baratos.
Los taxis en Tokio tienen una bajada de bandera de 500 yenes (algo más de 3 euros) con la que podremos recorrer hasta 1,096 kilómetros. A partir de ese momento, el precio aumentará en 100 yenes (0,61€) cada 255 metros (casi 400 yenes por kilómetros).
Además, cuando el taxi se mueva a menos de 10 kilómetros por hora, el precio aumentará en 100 yenes cada 1 minuto y 35 segundos.
Para que podáis comparar, las tarifas por kilómetro en Madrid son practicamente la mitad (1,30 euros por kilómetro en vez de 2,40€).
Precio de la comida en Japón
Nota: Para más información, visita nuestra entrada sobre el precio de la comida en Japón.
Los precios de la comida en Japón nos parecieron económicos. Aunque comer en Japón es más caro que comer en otros países asiáticos como Vietnam o Tailandia, lo cierto es que es relativamente fácil comer bien por entre 1.000 y 2.000 yenes, unos 6-12 euros al cambio.
Por ese precio, nos fue muy sencillo encontrar buenos restaurantes donde comer un buen ramen o prácticamente cualquier otro plato. Por ejemplo, comimos un excelente Okonomiyaki en Hiroshima por 900 yenes (algo más de 5 euros al cambio) o un menú que incluía fideos Udon y tempura de verduras en Nara por 1.080 yenes (menos de 6 euros y medio).
Como veis, los precios son bajos aunque dependen mucho del cambio de euro a yen. Y es que cuando el cambio euro-yen estaba en 1€=120 yenes, una comida normal nos hubiese costado entre 8 y 17 euros (en vez de entre 6 y 12).
En cualquier caso, la comida no nos pareció cara. Además, el agua (o algún tipo de té) es siempre gratis, por lo que a menos que queráis beber otra cosa, la bebida puede saliros gratis.
Antes de sentaros a comer, es bueno cerciorarse de que no existe ningún tipo de «pago por sentarse», que es un extra a pagar aparte de la comida y bebida que hayáis pedido.
Cercioraros también de que los precios del menú incluyen los impuestos, pues nos encontramos varios restaurantes con precios estilo «1.000+TAX». El IVA sobre la comida es del 10%.
Aquí os dejamos una lista de comidas que realizamos en Japón y sus precios:
- Okonomiyaki en Okonomiyaki Ron (Hiroshima): 900 yenes (5,55€)
- Ramen Tan-Tan Men en Tantanmen Ebisu Kyoto Ekimae Shop (Kioto): 950 yenes (5,85€)
- Plato de 2 nigiris de salmón en Sushiro (Tokio, Akihabara): 150 yenes (92 céntimos de euro)
- Menú incluyendo udón y tempura de verduras en Mugi-no-kura Udon (Nara): 1.080 yenes (6,65 euros)
- Tonkatsu con arroz en Yakigaki No Hayashi (Miyajima): 1.450 yenes (8,95 euros)
- Set de 4 ostras (1 a la plancha, 1 gratinada, 1 con salsa de tomate y 1 con albahaca) en tuGiico (Miyajima): 1.550 yenes (9,55 euros)
- Menú con Tonkatsu y varios acompañantes incluyendo tempura de gambón en Katsukura Tonkatsu Sanjo Main Store (Kioto): alrededor de 2.400 yenes (14,75€)

Precio de los vuelos a Japón
El precio de los vuelos a Japón desde España parten de los 500 euros en los meses de invierno hasta los 700 euros o más en temporadas más turísticas. Estos precios son válidos para ciertos vuelos con escala, habiendo varias combinaciones diferentes, pero siendo especialmente barata la aerolínea Air China.
En cuanto a los vuelos directos, tanto Iberia como Japan Airlines ofrecen vuelos directos a Japón desde Madrid. No hay ninguna otra ciudad española con vuelo directo a Japón.
Pero estos vuelos directos son relativamente caros, al menos si los comparamos con las opciones con escala. Los vuelos de Iberia parten de los 931 euros por ida y vuelta, aunque la mayoría de combinaciones son más caras.
Para aseguraros un buen precio, nosotros recomendamos reservar lo antes posible, especialmente si visitáis Japón en temporada alta.

Otros precios en Japón
Pasemos a ver otros precios que pueden afectar a vuestro presupuesto para viajar a Japón.
Visado para acceder a Japón
Nota: Esta información puede estar desactualizada. Os recomendamos revisar las recomendaciones de vuestro ministerio de exteriores o de la embajada japonesa en vuestro país.
Buena parte de los turistas del mundo están de suerte. Y es que muchas nacionalidades no necesitan de visado para acceder a Japón por turismo.
Este es el caso de España. Cuando realizamos nuestro viaje, los turistas españoles que vayan a estar en el país nipón menos de 90 días no necesitan visado. Al llegar a Japón, presentarán su pasaporte, un billete de salida del país y rellenarán un formulario y listo.
Aun así, os recomendamos revisar las recomendaciones de viaje del ministerio de exteriores para confirmar que esto sigue siendo así.
En Latinoamérica son varias también las nacionalidades que no requieren de visado. Os recomendamos revisar la lista actualizada en la web del ministerio de asuntos exteriores japonés o en la embajada japonesa en vuestro país de origen.
Por lo tanto, buena parte de los turistas hispanohablantes no tendrán que pagar absolutamente nada para entrar en Japón.
Para los que sí necesiten un visado, el precio del mismo depende de la cantidad de entradas al país que permita. Los visados con una entrada cuestan 3.000 yenes (18,50€) mientras que los que permiten múltiples entradas cuestan 6.000 yenes (37 euros).
También existen visados de tránsito que cuestan 700 yenes (4,30€). Más información sobre los precios de los visados en la web del ministerio de asuntos exteriores japonés.

Seguro de viaje para Japón
Los gastos médicos pueden ser muy altos en los países del mundo en el que no estamos cubiertos. Japón no es una excepción. Aunque la atención médica es buena, los gastos médicos pueden ser elevadísimos incluso para intervenciones relativamente sencillas.
Es por ello que nosotros siempre recomendamos viajar con un seguro médico que nos cubra cualquier problema médico que podamos tener y que nos provea de ayuda en el caso de tener algún problema.
Nosotros siempre viajamos con el seguro médico de Heymondo, que por un precio muy económico nos ofrece unas coberturas excelentes.
Heymondo ofrece varias pólizas, pero por daros un ejemplo, el seguro de viaje «Tranquilidad» (que cubre gastos médicos hasta 600.000€, problemas con el equipaje hasta 1.500€, entre otras coberturas) os costará alrededor de 60 euros por persona.
El precio nos parece excelente para las coberturas que ofrece. Por ese precio obtendréis también asistencia médica las 24 horas para evitar sustos.
Además, si contratáis mediante la imagen que os dejamos a continuación, ¡os llevaréis un 5% de descuento extra!

Internet móvil en Japón
Aunque encontraréis Wifi gratuito en muchísimos establecimientos de Japón, nosotros siempre recomendamos viajar con internet móvil, a poder ser ilimitado. Nunca se sabe cuándo puede hacer falta y, teniendo en cuenta el precio, nos parece un gasto menor.
Para tener internet en el móvil, las tres opciones más comunes son el Pocket Wifi, comprar una SIM japonesa al llegar a destino o comprar una eSIM. Nosotros recomendamos esta última opción, pues podréis contratar la eSIM antes de viajar y tenerla lista para cuando aterricéis en Japón.
Nosotros siempre utilizamos la eSIM de HolaFly para asegurarnos internet móvil ilimitado cuando viajamos. La funcionalidad es exactamente igual que las SIM físicas que utilizáis a diario pero en este caso no habrá tarjeta que insertar en el móvil, tan solo tendréis que instalarla.
Estas eSIM son súper fáciles de utilizar. No tendréis más que seguir unas breves instrucciones (que podréis seguir tanto antes de viajar como una vez en destino). Una vez lo hagáis, tan solo tendréis que activar la tarjeta una vez estéis en Japón.
Nosotros siempre utilizamos HolaFly por el excelente servicio técnico y por sus precios, que son muy económicos.
Si viajáis 15 días a Japón, podréis tener internet móvil ilimitado durante todo el viaje por 46,90€, ¡poco más de 3 euros al día!
Además, si utilizáis alguno de los enlaces en este artículo o hacéis click en esta imagen, ¡obtendréis un 5% de descuento!

Cómo ahorrar en vuestro viaje a Japón
Una vez vistos los precios en Japón, os dejamos una lista de consejos para ahorrar en vuestro viaje a Japón y evitar pagar de más. Estos consejos se basan a las dos semanas que pasamos en el país:
- Antes de comprar el JR Pass (Japan Rail Pass), echad un vistazo a alguna de las web (como esta) que os indica si, con los viajes que pensáis realizar, el JR Pass os merece la pena o no. Importante, pues a nosotros no nos merecía la pena.
- Hay otros bonos de transporte disponibles que os pueden ahorrar algunos yenes. Buscad los bonos específicos de la ciudad o región que vayáis a visitar.
- Al sentaros a comer en un restaurante, el agua (o algún té) es siempre gratuita, por lo que la bebida os puede salir gratis.
- Cuando estéis mirando el menú de un restaurante, aseguraos de que no os cobran una tasa sólo por sentaros. Aseguraos también de que los precios llevan el IVA incluido.
- Reservad vuestro alojamiento con tiempo para tener más opciones y evitar que los precios suban a última hora.

Preguntas frecuentes sobre los precios en Japón
Para terminar este artículo sobre los precios en Japón, pasemos a ver algunas preguntas frecuentes sobre este tema.
¿Es Japón un país barato?
En base a nuestra experiencia, Japón no nos pareció un país especialmente barato, aunque depende muchísimo del cambio de euro a yen que haya en el momento de vuestro viaje.
En nuestro caso, viajamos a Japón con un cambio de euro a yen japonés muy favorable, por lo que los precios nos parecieron relativamente económicos, pero un cambio menos favorable podría afectar sobremanera a los gastos a afrontar.
Nosotros viajamos con un cambio aproximado de 1€=160 yenes japoneses, pero no hace tanto el cambio estaba en 1€=110-120 yenes japoneses, con un impacto enorme en el presupuesto de viaje.
Y es que un hotel con un precio de 10.000 yenes la noche cambiaría, en euros, de 62 euros (con cambio 1€=160 yenes) a 91 euros (con cambio 1€=110 yenes).
Por lo tanto, podemos concluir que cuando el cambio de vuestra moneda a yen os sea favorable, Japón no es tan caro como puede parecer, pero si el cambio no os es favorable, sí que tendréis que ir preparados para gastar mucho más.
¿Cuánto cuesta comer en Japón?
En todas las ciudades que visitamos nos pareció fácil encontrar restaurantes en los que comer por entre 1.000 y 2.000 yenes por persona. Con el cambio de euro a yen vigente durante nuestro viaje (1€=160 yenes), podréis comer bien por entre 6 y 12 euros por persona.
Aun así, estos precios aumentarán si consumís alguna bebida que no sea el agua o té que se ofrece de manera gratuita. Por ejemplo, una cerveza puede costar alrededor de 600 yenes, casi 4 euros, lo que puede engordar la cuenta.
¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
Esperamos que esta pregunta haya quedado respondida a lo largo del artículo, pues dependerá mucho del tipo de viaje que queráis realizar (dónde os alojaréis, dónde comeréis, etc.).
Japón no es (hoy en día y gracias a que el yen japonés está devaluado) un destino especialmente caro, aunque los precios en Japón son muy diferentes de los que podéis esperar en otros países asiáticos como Tailandia o Vietnam.
Si el yen se fortaleciese, viajar a Japón sí podría considerarse caro. Como hemos visto, hace no tantos años, un euro se cambiaba por 110-120 yenes japoneses. Si el cambio oficial volviese a ese rango, viajar a Japón se encarecería sobremanera.
desearía saber o qué me orientarán para hacer un viaje a japon x libre
Buenas tardes Margarita,
Muchas gracias por el comentario. Al ser una pregunta muy amplia, te recomendamos empezar por nuestros artículos sobre viajar a Japón, todos relacionados con viajar a Japón por libre.
Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.
Un saludo,
Kelly y Ander