Estocolmo es una ciudad maravillosa. La capital de Suecia es la ciudad más grande del país con una población de entorno a un millón de personas (con cerca de dos millones y medio viviendo en el área metropolitana).
Ésta ofrece una gran cantidad de atracciones turísticas, a las que habrá que sumar la propia belleza de la ciudad y su entorno, con su precioso archipiélago como uno de los imperdibles.
Esta entrada resumirá nuestros consejos para visitar Estocolmo y sus alrededores. Esperamos que estos os ayuden a organizar vuestro viaje por libre a Estocolmo.
Consejos para visitar Estocolmo
1. Aseguraos de poder entrar al país (Requisitos de entrada a Suecia)
Suecia es parte de la Unión Europea y del Espacio Schengen (aunque no parte de la Zona Euro). Por lo tanto, todo aquel que tenga un pasaporte de un país parte de la Unión Europea/Espacio Schengen podrá entrar al país nórdico con un DNI en vigor (o con un pasaporte en vigor). Esto facilita la llegada al país a los españoles, por ejemplo.
Para ciudadanos de otros países, os recomendamos acceder al siguiente enlace de Migrationsverket (Dirección General de Migraciones de Suecia) para conocer los requisitos específicos.

2. Cómo viajar a Estocolmo
Siguiendo con los consejos para visitar Estocolmo, pasemos a cómo viajar a Estocolmo. Son muchas las aerolíneas que disponen de vuelos a Estocolmo. Uno de los ejemplos es la propia SAS (Scandinavian Airlines), propiedad, en parte, del Estado Sueco, aunque son muchas otras las que operan vuelos tanto directos desde varios aeropuertos españoles y muchos otros en Europa (y fuera de ella).
Desde España, es posible viajar de forma directa desde varias ciudades, como por ejemplo Madrid, Barcelona o Málaga. Si vuestro aeropuerto más cercano no dispone de vuelos directos, siempre podréis optar por un vuelo con escala en otras ciudades europeas, pues las escalas suelen ser convenientes.
Los precios desde España varían mucho en función de las fechas o el aeropuerto de origen, pero podremos encontrar vuelos de ida y vuelta por menos de 100€ si tenemos flexibilidad de fechas y algo de paciencia.

En cuanto a vuelos desde aeropuertos fuera de Europa, existen vuelos directos desde países del continente americano como Estados Unidos o Canadá aunque es muy probable que debamos realizar una escala en otro país europeo, como puede ser España, Francia o Alemania, si volamos de países hispanohablantes. Los precios oscilan pero suelen superar los 1.000€ o dólares estadounidenses.
Aeropuertos de Estocolmo
Son tres los aeropuertos de Estocolmo: Arlanda (que es el más grande), Bromma (muy bien ubicado cerca del centro aunque con pocos vuelos internacionales) y Skavsta (ubicado a unos 100 kilómetros al sur del centro de Estocolmo, es el low-cost de los tres).
Lo normal es que lleguéis al Aeropuerto de Arlanda, que es el más grande y desde el que más vuelos se operan al día. Los otros dos son mucho más limitados, con vuelos a menos lugares.
3. Dinero en Suecia
Aunque muchos puedan pensar que Suecia es parte de la Zona Euro, realmente la moneda utilizada en Suecia es la corona sueca. El cambio es de alrededor de 1€ = 11,2 coronas suecas o $1 = 9,6 coronas suecas a mediados de agosto de 2025.
Hace unos meses, escribimos un artículo sobre la corona sueca, por lo que no entraremos mucho más en detalle.
Aun así, es importante saber que el dinero en efectivo es muy poco utilizado en Estocolmo. Tanto es así que todos los establecimientos aceptan tarjeta pero muchos no aceptan efectivo.
Por ello, Estocolmo no es sólo una ciudad en la que podremos movernos perfectamente sin efectivo, sino que será complicado pagar con efectivo en la gran mayoría de establecimientos del país.
Aseguraos de traer varias tarjetas de crédito/débito al viajar a Estocolmo para aseguraros de que podréis pagar en los distintos establecimientos. Dudamos que tengáis problemas con las tarjetas y bancos más habituales, pero aun así, siempre es buena idea llevar varias tarjetas diferentes, por lo que pueda suceder.

4. ¿Es seguro Estocolmo?
Una de las preguntas clave a la hora de viajar a un país o ciudad concretos es si el lugar es seguro. En el caso de Estocolmo, la respuesta tan solo puede ser sí. En todos los años que hemos residido en la ciudad, nunca hemos tenido ningún problema.
Al igual que en toda ciudad de cierto tamaño, tendremos que tener cuidado con nuestras pertenencias, pues hay carteristas y ladroncuelos esperando un descuido. Pero por lo demás, Estocolmo es una ciudad muy segura tanto de día como de noche (aunque de noche, como en todas partes, hay que aumentar la precaución).
5. Tiempo en Estocolmo
Estocolmo está ubicada casi 60 grados al norte del Ecuador, por lo que su clima es muy frío en invierno (siendo enero y febrero los meses más fríos) y templado en verano (siendo julio y agosto los más calurosos).
Según los datos del Instituto Meterológico e Hidrológico de Suecia, entre 1991 y 2020, la temperatura diaria media en Estocolmo durante los meses de enero y febrero fue de -1 grados centígrados, con tan solo cuatro grados de diferencia entre la temperatura máxima media y la mínima media (1 y -3 grados centígrados respectivamente). Estos dos meses concentran alrededor de la mitad de la nieve caída a lo largo del año.
En cuanto a los meses calurosos, julio y agosto tienen temperaturas medias de unos 18-19 grados centígrados, con algo más de variación entre las máximas y las mínimas que durante el invierno (de unos 8-9 grados centígrados). Junio, julio y agosto son los meses más lluviosos, con unos 61-66 milímetros de precipitación mensual (aunque no suele resultar un problema).
Algo a tener muy en cuenta son el número de horas de luz diarias, y es que en Diciembre las horas diarias de luz disminuyen hasta 6 horas diarias, a lo que hay que añadir que el cielo no suele estar despejado, por lo que la oscuridad ocupa gran parte del día. Noviembre, enero y febrero se caracterizan por tener muy pocas horas de luz (aunque alguna más que Diciembre), aunque todo cambia hacia la primavera y el verano.
¡Y es que en junio y julio las horas de luz diarias llegan a 19! Aunque para nosotros es algo muy positivo (especialmente tras sufrir mucha oscuridad durante el invierno) las personas no acostumbradas pueden sufrir para dormir, pues no se estilan las persianas por estas latitudes.

6. Transporte público en Estocolmo
El transporte público en Estocolmo es de los mejores del mundo, ofreciendo gran cantidad de opciones (trenes de cercanías, metro, tranvía, autobuses, ferries, etc.) y mucha frecuencia.
El transporte más habitual para moverse es el Metro de Estocolmo (tunnelbana en sueco) con el que podréis llegar a la gran mayoría de zonas de la ciudad y sus alrededores.
También podéis contar con gran cantidad de líneas de autobuses, tranvías o trenes de cercanías, especialmente útiles para moveros a zonas algo más alejadas, pues suelen ser más rápidos (aunque con menor frecuencia).
El único problema es que es caro en comparación con otras ciudades del mundo, alcanzando el billete sencillo las 43 coronas suecas en 2025. Más información en nuestro artículo sobre el precio del transporte público en Estocolmo.

7. Qué ver en Estocolmo
Estocolmo tiene mucho que ofrecer, por lo que el itinerario dependerá del número de días que vayamos a estar en la ciudad. Gamla Stan (literalmente La Ciudad Vieja), el archipiélago de Estocolmo o los maravillosos museos de la ciudad son solo algunas de las atracciones turísticas de la ciudad.
No olvidéis tampoco de visitar los miradores que recomendamos en Södermalm, la isla sur del centro de Estocolmo. Desde ahí podréis ver Estocolmo (en concreto el ayuntamiento y Gamla Stan) desde otra perspectiva.
También podéis aprovechar a visitar Vaxholm o Uppsala, dos lugares muy recomendables a una hora del centro de Estocolmo.

8. La hora de comer y cenar
Otro de los consejos para visitar Estocolmo que queremos comentar con vosotros es la hora de comer y cenar. Y es que en Estocolmo se suele comer y cenar mucho antes de lo que lo hacemos en España u otros muchos países del mundo.
Lo normal es comer alrededor de las 12 del mediodía, mientras que se suele cenar entre las 6 y las 7 de la tarde.
Esto es una generalización, pues depende mucho de la persona concreta, pero es bueno tenerlo en mente, pues es muy probable que no queden muchos lugares abiertos para cenar un día entre semana a las 9 de la noche, que es una hora de cenar muy habitual en España, por ejemplo.
Además, si es entre semana y decidís comer a la hora local, os podréis beneficiar del Dagens Lunch, una especie de menú del día por el que recibiréis un plato principal y algo de entrante por alrededor de 120-160 coronas suecas, dependiendo de la zona y el lugar. Muy buen valor por el precio.
